Eva Canel para niños
Agar Eva Infanzón Canel (nacida en Coaña, Asturias, el 30 de enero de 1857 y fallecida en La Habana, Cuba, el 2 de mayo de 1932), conocida por su nombre artístico Eva Canel, fue una destacada escritora y periodista española que vivió gran parte de su vida en Cuba.
Datos para niños Eva Canel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agar Eva Infanzón Canel i Fray Jacobo | |
Nombre en español | Agar Eva Infanzón y Canel | |
Nacimiento | 30 de enero de 1857 Coaña, Asturias, España |
|
Fallecimiento | 2 de mayo de 1932 La Habana, Cuba |
|
Nacionalidad | española | |
Familia | ||
Cónyuge | Eloy Perillán y Buxó | |
Hijos | Eloy Buxó Canel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora Periodista |
|
Seudónimo | Eva Canel, Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza. | |
Género | Mujer | |
Miembro de | Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras | |
Contenido
La vida de Eva Canel: Una escritora viajera
Eva Canel nació el 30 de enero de 1857 en Coaña, un pueblo de Asturias, España. Su padre era médico y su madre se llamaba Epifanía Canel y Uría. Cuando Eva tenía solo tres años, su padre falleció en un accidente en el mar. Después de este triste suceso, Eva y su madre se mudaron a Madrid.
Primeros pasos en el teatro y el periodismo
Al cumplir quince años, Eva Canel empezó a trabajar como actriz en el teatro. Fue allí donde conoció a Eloy Perillán y Buxó, quien dirigía una revista llamada La Broma. Ese mismo año, Eva y Eloy se casaron.
En 1874, su esposo tuvo que irse a Bolivia porque había publicado un texto que no fue bien recibido por las autoridades de la época. Eva se quedó a cargo de la revista. Un año después, ella viajó a América para reunirse con él.
Aventuras en América y el nacimiento de su hijo
En Bolivia, Eva colaboró con su esposo en una revista llamada El Ferrocarril, en la ciudad de La Paz. En enero de 1875, la pareja se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde fundaron su propia revista, El Petróleo. Fue en este momento cuando Eva se dedicó por completo al periodismo.
En 1876, decidieron mudarse de nuevo, esta vez a Lima, Perú. Allí crearon otra revista, Las Noticias, y escribieron para periódicos importantes como El Comercio y El Perú Ilustrado. En Lima, nació su único hijo, a quien llamaron Eloy, como su padre.
Regreso a España y vida en Cuba
Debido a un conflicto entre Perú y Chile, Eva y su familia regresaron a España y se establecieron en Barcelona. Sin embargo, su esposo Eloy Perillán se fue a Cuba, donde falleció en 1889. Poco después, Eva también se mudó a la isla.
En Cuba, Eva intentó conseguir trabajo en dos periódicos, pero no la contrataron. Por eso, en 1891, decidió fundar su propia revista semanal en La Habana, llamada La Cotorra. Esta publicación era conocida por su estilo divertido y crítico, y se publicó hasta 1893.
Una vida de escritura y viajes
Después de pasar ocho años en Cuba, Eva regresó a España y se instaló en Madrid. Sin embargo, en 1899, volvió a Buenos Aires. Fue una etapa muy importante para su carrera, ya que escribió varias novelas, dio muchas charlas y colaboró con diversos periódicos. Además, compró una imprenta y fundó dos revistas más: Kosmos en 1904 y Vida Española en 1907.
En 1905, Eva Canel dio una charla muy aplaudida sobre "La Caridad" en el Teatro Español de General Villegas, en Argentina, durante la inauguración de un hospital.
En 1914, Eva comenzó un viaje por varios países de América Latina. Al llegar a Panamá, enfermó. Aunque pensó en ir a una clínica en Estados Unidos, finalmente regresó a Cuba, donde recibió ayuda de un amigo. Allí siguió trabajando como periodista y escritora. En 1924, su salud empeoró y tuvo problemas de memoria. Finalmente, falleció el 2 de mayo de 1932 en La Habana y fue enterrada en su pueblo natal.
Obras destacadas de Eva Canel
Las obras de Eva Canel muestran diferentes estilos literarios, desde el Romanticismo hasta el Naturalismo. A veces, se dudó de que ella fuera la autora de algunas de sus obras, o se las atribuyeron a su esposo. Eva también usó otros nombres para firmar sus escritos, como Beata de Jaruco, Fray Jacobo, Ibo Maza, Sofía de Burgos o Clara Mont.
Novelas
- Manolín (1891)
- Trapitos al sol (1891)
- Oremus (1893)
- El agua turbia (1899)
Obras de teatro
- La mulata (1891)
- El indiano (1894)
- Fuera de la ley (1902)
- Agua de limón (1904)
- La abuelita (1905)
- De Herodes a Pilatos (1905)
- Uno de Baler (1907)
Otros escritos
- Cosas del otro mundo. Viajes, historias y cuentos americanos (1889)
- Magosto. Colección de tradiciones, novelas y conferencias asturianas (1894)
- Álbum de la Trocha. Breve reseña de una excursión feliz desde Cienfuegos a San Fernando, recorriendo la línea militar (1897)
- De América. Viajes, tradiciones y novelitas cortas (1899)
- Lo que vi en Cuba. A través de la isla (1916)
Reconocimientos y premios
Eva Canel recibió varios honores por su trabajo. En 1921, el Papa Benedicto XV le otorgó la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice, un reconocimiento de la Iglesia. En 1929, la Real Sociedad Geográfica de Madrid la nombró Miembro Correspondiente. Además, el gobierno español le concedió el Lazo de la Orden de Isabel la Católica y la Medalla de Oro de Ultramar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eva Canel Facts for Kids