robot de la enciclopedia para niños

Eloy Perillán y Buxó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eloy Perillán y Buxó
1887-05-07, La Esquella de la Torratxa, Caps de brot, Eloy Perillán Buxó (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 25 de junio de 1848
Valladolid
Fallecimiento 1 de marzo de 1889
La Habana
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eva Canel
Información profesional
Ocupación Político y periodista

Eloy Perillán y Buxó (nacido en Valladolid, el 25 de junio de 1848, y fallecido en La Habana, el 1 de marzo de 1889) fue un periodista y escritor de obras de teatro español. Se hizo conocido por su trabajo en el periodismo y por sus viajes, especialmente a Cuba, donde se estableció.

¿Quién fue Eloy Perillán y Buxó?

Eloy Perillán y Buxó fue hijo de un médico militar. Desde joven, mostró un gran interés por viajar y explorar el mundo. Era sobrino del fundador del periódico El Norte de Castilla y de un compositor musical. Desde su adolescencia, se dedicó al periodismo y a la literatura.

Sus inicios en el periodismo y la literatura

Perillán y Buxó comenzó su carrera muy joven. Escribía para varios periódicos y también creaba obras de teatro. Su estilo era muy directo y a menudo criticaba las situaciones sociales y políticas de su tiempo.

Periódicos que fundó

Entre marzo y septiembre de 1873, Eloy Perillán y Buxó fundó varios periódicos. Algunos de ellos fueron Los Descamisados, El Petróleo, El Pito, El Degüello, El Cangrejo y Los Desesperados. Estas publicaciones eran muy populares y alcanzaron grandes tiradas para la época. Sin embargo, debido a sus fuertes críticas, las autoridades a menudo las cerraban.

  • Los Descamisados: Este periódico se subtitulaba "Órgano de las últimas capas sociales". En su primer número, incluía frases que pedían cambios importantes en la sociedad.
  • El Petróleo: Este periódico buscaba generar conciencia sobre las desigualdades.
  • El Pito: Se subtitulaba "Órgano de la canalla" y contenía artículos que desafiaban las normas sociales de la época.

Las ideas de Perillán y Buxó eran tan firmes que a veces resultaban demasiado intensas para el momento.

Su trabajo como escritor y dramaturgo

Además de sus propios periódicos, Eloy Perillán y Buxó también escribió para otras publicaciones importantes como El Noticiero de España, La Iberia y La Revolución. Antes de viajar a América, escribió más de cincuenta obras de teatro, incluyendo comedias, dramas, zarzuelas y adaptaciones. También publicó siete libros, la mayoría de ellos sobre temas políticos, influenciados por los grandes cambios que ocurrían en España, como la caída de la reina Isabel II de España y la proclamación de la Primera República española.

Sus viajes y vida en América

El 3 de enero de 1874, después de un evento político importante en Madrid, Eloy Perillán y Buxó se fue a Lisboa y de allí tomó un barco hacia Uruguay. Se casó con la escritora Eva Canel (nacida en Coaña, Asturias, en 1857, y fallecida en La Habana en 1932).

El 15 de febrero de 1874, llegó a Montevideo con una carta de recomendación para el director del periódico El Siglo, donde empezó a escribir. Poco después, su esposa se unió a él. A principios de enero de 1875, se trasladó a Buenos Aires, Argentina.

El Petróleo en Argentina

El 5 de marzo de 1875, Eloy Perillán y Buxó volvió a publicar El Petróleo en Buenos Aires. Este periódico se presentaba como "humorístico" y criticaba a los políticos de todos los partidos. Su estilo era irónico y satírico, y no dudaba en burlarse de las figuras públicas. A menudo incluía caricaturas del dibujante Alfredo Michón.

Sus críticas eran tan fuertes que a veces llegaban a ser muy directas. Por temor a problemas legales, el número 19 de El Petróleo fue el último. Después de esto, Perillán y Buxó viajó a Chile, Bolivia y Perú antes de regresar a España y finalmente fallecer en Cuba.

Obras destacadas de Eloy Perillán y Buxó

Eloy Perillán y Buxó fue un autor muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Colón, Cortés y Pizarro: Una comedia en verso.
  • La sortija de pelo: Otra comedia en verso.
  • Un millón y dos estrellas: Un juguete cómico (obra de teatro corta y divertida).
  • Y todo por un Simón: Una comedia en verso.
  • Bengalas: Una colección de novelas cortas y cuentos.
  • Retratos de cuerpo entero: Fotografías político-sociales.
  • Don Robustiano: Una obra cómica en prosa.
  • De Miraflores y a prueba: Un diálogo escénico.
  • León Manso: Una comedia en verso.
  • Los matadores: Un programa político-taurino con música.
  • Pecados veniales: Una colección de novelas cortas, cuentos y poemas.
  • La caja de Pandora: Una revista crítica sobre Perú.
  • ¡Papá!: Un juguete cómico en verso.
  • La huelga de los maridos: Un juguete en prosa.
  • El sitio de París: Un drama en prosa y verso.
  • El maldito ó Un río de oro: Un melodrama fantástico.
  • La huérfana: Una zarzuela con música.
  • Apolo y Apeles: Un pasillo cómico-lírico.
  • Hatchis: Una revista político-social con música.
  • El melón del diputado: Una caricatura escénica.
  • ¿Qué será, qué no será ?: Una comedia en prosa.
  • César el pirata ó Episodios del sitio de Chillán en 1813: Una novela histórica.
  • Marcos Gamero o La Defensa de Talca: Un drama histórico-nacional.

Galería de imágenes

kids search engine
Eloy Perillán y Buxó para Niños. Enciclopedia Kiddle.