Eusebio Subero para niños
Datos para niños Eusebio Subero |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Teruel | ||
1865-1894 | ||
Predecesor | Jerónimo Navarro | |
Sucesor | Juan B. López | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1833 Calahorra (España) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1894 Teruel (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Instrumento | Órgano | |
Eusebio Subero y Díaz (nacido en Calahorra, el 21 de junio de 1833, y fallecido en Teruel, el 4 de agosto de 1894) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Eusebio Subero: Un viaje musical
Eusebio Subero nació en Calahorra, La Rioja, el 21 de junio de 1833. Sus padres, Manuel y María, eran artesanos. Desde pequeño, Eusebio mostró interés por la música.
Sus primeros pasos en la música
Su formación musical comenzó como niño del coro en la Catedral de Calahorra. Allí aprendió los fundamentos de la música. Más tarde, estudió Latín, Filosofía y Teología en el seminario. En 1856, se convirtió en presbítero, un tipo de sacerdote.
Estudios avanzados en Madrid
Después de su formación inicial, Eusebio se trasladó a Madrid. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con un famoso músico llamado Hilarión Eslava. En el Conservatorio, Eusebio aprendió sobre armonía y composición musical. Su estilo musical fue muy influenciado por su maestro.
Su carrera como organista y maestro de capilla
Al terminar sus estudios, Eusebio Subero ganó un puesto como organista en la iglesia de Santiago de Calahorra. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que pudo haber sido en la iglesia de Santiago de Teruel.
En 1865, Eusebio se convirtió en el maestro de capilla de la Catedral de Teruel. Este puesto también incluía ser el organista principal. Durante este tiempo, empezó a componer muchas piezas de música sacra, que es música religiosa. En 1881, fue nombrado organista primero. Eusebio Subero mantuvo ambos cargos hasta su fallecimiento en Teruel, el 4 de agosto de 1894.
Las obras musicales de Eusebio Subero
Eusebio Subero compuso más de cien obras musicales, la mayoría de ellas de tipo religioso. Muchas de estas piezas se guardan aún en los archivos de las catedrales.
Obras destacadas
Entre sus composiciones más importantes se encuentra una Misa de difuntos. Esta obra fue escrita para una gran orquesta y un coro pequeño. También compuso una zarzuela, que es un tipo de obra musical española con canto y diálogo. El título de su zarzuela fue Mi gozo en un pozo.