robot de la enciclopedia para niños

Eulychnia acida para niños

Enciclopedia para niños

Eulychnia acida es un tipo de cactus que crece en Chile. Es conocido comúnmente como copao. Esta planta pertenece a la familia de los cactus, las Cactaceae, y es una especie muy especial de la flora chilena.

Datos para niños
Eulychnia acida
Eulychnia acida (copao) in the Coquimbo region (Chile) 02.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Hylocereeae
Género: Eulychnia
Especie: Eulychnia acida
Phil., 1864
Archivo:Eulychnia acida.1jpg
Vista de la planta de copao.

¿Dónde crece el copao?

El copao es una planta endémica de Chile. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Crece desde la Región de Atacama hasta la Región de Coquimbo.

Hábitat del copao

Se desarrolla en cerros cercanos a la costa y también en zonas más interiores. Prefiere lugares secos y áridos, especialmente las laderas que miran hacia el norte. Es una planta muy común en el tipo de vegetación llamado "matorral" de esa región.

Protección del copao

Puedes encontrar el copao en áreas protegidas como el parque nacional Fray Jorge y la Reserva Nacional Las Chinchillas. Esto ayuda a conservar esta importante especie.

¿Cómo es el copao?

El copao es un cactus que parece un árbol. Tiene un tronco principal y muchas ramas que forman una especie de "copa". Puede medir entre 1.5 y 6 metros de altura.

Características físicas

Sus tallos tienen entre 10 y 16 "costillas" o surcos, que son anchos y no muy altos. También tiene espinas largas y flexibles. Estas espinas pueden medir entre 10 y 20 centímetros de largo.

Flores y vida del copao

Las flores del copao son de tamaño mediano y tienen pétalos de color rosado a blanco. Un copao puede vivir cientos de años. Es muy importante para el ecosistema del norte de Chile.

¿Qué importancia tiene el copao en la naturaleza?

El copao es el centro de un sistema de vida muy interesante. Muchos seres vivos dependen de él.

Relaciones en el ecosistema

Insectos que ayudan a la planta a reproducirse (polinizadores), arañas, hongos, musgos y líquenes viven asociados al copao. Incluso algunas plantas parásitas, como el quintral de cactus, crecen en él. Es común encontrar larvas de insectos dentro de sus frutos maduros.

Amenazas para el copao

Aunque el copao ha vivido por miles de años en su ambiente, en las últimas décadas ha sido afectado por las actividades humanas. En las zonas cercanas a las ciudades, se ha eliminado para hacer cultivos. También se usa su madera para fabricar "palos de lluvia", que se venden en muchos países.

El mayor problema para el copao ha sido la expansión de viñedos y otros cultivos de frutas. Estos cultivos usan sistemas de riego modernos y han reemplazado a los copaos en muchas laderas.

¿Para qué se usa el copao?

El fruto del copao es muy valioso. Desde el año 2005, estudios científicos han demostrado que es una excelente fuente de minerales y vitaminas.

Venta del fruto de copao en La Serena, en 2016.

Productos innovadores

Gracias a su valor nutricional, se han creado muchos productos con el copao. Puedes encontrar néctares, mermeladas, jugos frescos, y hasta un cóctel especial. También se usa en productos de cuidado personal como lociones para el cabello, champús y jabones. Incluso existe una mezcla de copao con miel.

Un producto muy conocido es el "Piskopao", que combina el famoso pisco chileno con el néctar de copao. Este se produce en los valles de Elqui y Limarí.

Cultivo del copao

Desde 2010, algunos agricultores han empezado a plantar huertos de copao. Así pueden obtener la fruta de forma controlada, eligiendo las plantas que dan los frutos más sabrosos, grandes y coloridos.

Clasificación científica del copao

El nombre científico Eulychnia acida fue descrito por el científico Rodolfo Amando Philippi en 1864.

Significado del nombre

El nombre Eulychnia viene de palabras griegas que significan "hermosa" y "lámpara". Esto se refiere a que el cactus parece una "hermosa antorcha". El término acida es una palabra en latín que significa "ácida", haciendo referencia al sabor de su fruto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eulychnia acida Facts for Kids

kids search engine
Eulychnia acida para Niños. Enciclopedia Kiddle.