robot de la enciclopedia para niños

Eugenio de las Cuevas (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Eugenio de las Cuevas - Juan José de Austria como San Hermenegildo
Juan José de Austria como san Hermenegildo (c.1642), Madrid, Monasterio de las Descalzas Reales.

Eugenio de las Cuevas (nacido en Madrid alrededor de 1618 y fallecido en 1661) fue un importante pintor barroco español. Era hijo y alumno de Pedro de las Cuevas, quien fue uno de los maestros de pintura más reconocidos en Madrid durante el siglo XVII.

¿Quién fue Eugenio de las Cuevas?

Eugenio de las Cuevas fue un artista talentoso que vivió en una época de gran esplendor para el arte en España. Su padre, Pedro de las Cuevas, era un pintor muy respetado, lo que le dio a Eugenio una base sólida en el mundo del arte desde muy joven.

Sus primeros años y talentos

Eugenio era medio hermano y compañero de estudios de Francisco Camilo, otro pintor. Según el historiador Antonio Palomino, Eugenio tuvo un problema de visión cuando era joven. Esto ocurrió por leer y dibujar con mucha intensidad, ya que tenía un gran deseo de aprender. Por esta razón, tuvo que dejar la pintura por un tiempo.

Su padre, para ayudarlo, le consiguió un profesor de música. Eugenio aprendió a cantar muy bien. También asistió al Colegio de la Compañía de Jesús, donde estudió gramática y matemáticas.

Su trabajo como pintor y maestro

Lázaro Díaz del Valle, quien conoció a Eugenio, cuenta que fue nombrado maestro de dibujo de Juan José de Austria. Juan José era hijo del rey Felipe IV de España. Existe un retrato de Juan José de niño, que se cree que fue pintado por Eugenio de las Cuevas. Este cuadro se encuentra en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid y más tarde fue modificado para representar a San Hermenegildo.

Debido a su relación con el hijo del rey, en 1645, Eugenio firmó como "pintor de Su Majestad" al evaluar unas pinturas. También acompañó a Rodrigo Pimentel, marqués de Viana, a Orán. Allí usó sus conocimientos de matemáticas en proyectos de ingeniería.

Palomino mencionó que Eugenio "pintaba cosas de muy buen gusto en pequeño". Hacía pequeñas láminas para joyas y retratos pequeños en su tiempo libre. Además, escribía muy buenos poemas en español y cantaba muy bien con la vihuela.

En un documento de 1646, Eugenio mencionó que también pintaba paisajes y temas religiosos. Este documento también revela una práctica interesante: el alquiler de pinturas. Eugenio alquilaba cuadros a su sirviente para decorar un salón noble. Tenía cuatro retratos de cuerpo entero de reyes de España y seis lienzos religiosos.

Sus últimos años y legado

Eugenio de las Cuevas hizo su segundo testamento en 1661, poco antes de fallecer. En él, se describía como sacerdote y capellán de un convento en Madrid. Nombró a su hermano Francisco Camilo para que se encargara de sus bienes. Entre sus posesiones había varios cuadros religiosos, algunos sin terminar, nueve retratos pequeños de reyes y emperadores, y "una liebre pintada".

kids search engine
Eugenio de las Cuevas (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.