Carlos Conti para niños
Datos para niños Carlos Conti |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Conti Alcántara | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1916 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1975 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Movimiento | Escuela Bruguera | |
Seudónimo | Conti | |
Lengua literaria | Española | |
Género | humorístico | |
Obras notables | El loco Carioco Apolino Tarúguez, hombre de negocios |
|
Carlos Conti Alcántara (nacido en Barcelona, España, el 28 de agosto de 1916 y fallecido el 15 de septiembre de 1975) fue un talentoso historietista y humorista gráfico español. Es conocido por crear personajes como El loco Carioco.
Se le considera uno de los artistas más importantes de la Editorial Bruguera en los años 50. Trabajó junto a otros grandes como Cifré, Escobar, Giner y Peñarroya. Además de sus historietas, Conti era muy bueno creando chistes y comentarios de humor.
Contenido
Carlos Conti: Un Genio del Humor Gráfico
Carlos Conti fue un artista que dedicó su vida a hacer reír a la gente con sus dibujos y sus historias. Su trabajo dejó una huella importante en el mundo del cómic en España.
Sus Primeros Pasos en la Vida y el Arte
Carlos Conti fue un buen estudiante desde joven. En los años 30, comenzó a trabajar como agente de seguros. Sin embargo, un conflicto en el país interrumpió su trabajo. Durante ese tiempo, sirvió en el ejército.
Después de ese periodo, Conti empezó a colaborar con el periódico La Prensa de Barcelona. También trabajó para la revista ¡Hola! desde su inicio. Estas colaboraciones continuaron hasta el final de su vida.
Además, sus dibujos y escritos aparecieron en otras publicaciones. Entre ellas estaban Ondas, ABC y Blanco y Negro.
Creando Personajes Inolvidables en Bruguera
Al mismo tiempo que trabajaba en periódicos, la Editorial Bruguera lo contrató. Allí, Carlos Conti fue redactor, dibujante y escritor de artículos divertidos.
En 1949, comenzó a publicar en la revista Pulgarcito. Fue en esta revista donde nació su personaje más famoso, El loco Carioco.
Otros personajes que Conti creó en esos años fueron:
- Mi tío Magdaleno (1951)
- Apolino Tarúguez, hombre de negocios (1951)
- La vida adormilada de Morfeo Pérez (1952)
La vida adormilada de Morfeo Pérez era una serie muy original. Mostraba los sueños alocados de su personaje principal. Al final de cada historia, el personaje volvía a su vida normal.
Además de sus historietas, Conti escribía las famosas Cartas de Sisenando Merluza en la revista El D.D.T. contra las penas. También colaboró en revistas como Leyendas Infantiles, El Coyote y TBO.
La Aventura de la Revista Tío Vivo
En 1957, Carlos Conti y otros dibujantes de Bruguera decidieron crear su propia revista. Estos artistas eran Peñarroya, Escobar, Cifré y Giner.
Juntos, fundaron la revista Tío Vivo. En esta nueva publicación, Conti era el director artístico. A menudo, él sugería las ideas para las portadas.
Últimos Años y Nuevos Proyectos
Después de que la revista Tío Vivo no continuara, Carlos Conti siguió trabajando para Bruguera. Creó nuevos personajes como:
- Don Alirón y la Ciencia-Ficción (1969)
- El Doctor No y su ayudante Sí (1970)
También dirigió un semanario de humor llamado Mata Ratos en 1972.
Hacia 1975, Carlos Conti escribió los primeros guiones para el famoso personaje Superlópez. Estos guiones aparecieron en la revista Tío Vivo y los firmó con el seudónimo de Pepe.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Carlos Conti recibió muchos premios por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:
- Premio del Ministerio de Información y Turismo en la Exposición España 64.
- Premio en el Concurso Internacional del Chiste, Salón de la Confección.
- Premio de la Delegación Nacional de Prensa.
- Premio Concurso Planeta en 1972.
Obras Destacadas de Carlos Conti
Aquí puedes ver algunas de las obras más importantes de Carlos Conti:
Años | Título | Dibujante | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|---|
1949 | El Loco Carioco | Conti | Serie | Pulgarcito |
1951 | Mi tío Magdaleno | Conti | Serie | El DDT |
1951 | Apolino Tarúguez, hombre de negocios | Conti | Serie | El DDT |
1951 | Don Eulalio | Conti | Serie | El DDT |
1952 | La vida adormilada de Morfeo Pérez | Conti | Serie | El DDT |
1959 | Aquí tienen a Marcelo con su hermanito gemelo | Conti | Serie | Ven y Ven |
1961 | Don Fisgón | Conti | Serie | El Campeón de las Historietas |
1969 | Don Alirón y la Ciencia-Ficción | Conti | Serie | El DDT |
1970 | El Doctor No y su ayudante Sí | Conti | Serie | El DDT |
1974 | Felipe Gafe | Jan | Serie | Tío Vivo |
1974 | Superlópez | Jan | Serie | |
1975 | 1-X-2, el Extraterrestre | Traver-Griñó | Serie con M. Arrufat y Francisco Pérez Navarro | Sacarino |