Eugenia capuli para niños
Datos para niños Eugenia capuli |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Género: | Eugenia | |
Especie: |
Eugenia capuli |
|
El capulín o Eugenia capuli es una especie de planta con flores que pertenece a la familia de las Myrtaceae. Es conocido por sus frutos pequeños y su uso en la medicina tradicional.
Contenido
¿Cómo es la planta de Capulín?
El capulín puede ser un arbusto o un árbol que llega a medir hasta 12 metros de altura y 25 centímetros de grosor en su tronco. Sus ramas jóvenes, hojas y flores tienen pequeños pelitos.
Hojas y ramas
Las hojas del capulín tienen forma ovalada o alargada, miden entre 3.5 y 7.5 centímetros de ancho y hasta 30 centímetros de largo. Son de un color verde oscuro por encima y más claro por debajo cuando están secas. Las ramas son un poco aplanadas en los nudos.
Flores y frutos
Las flores del capulín crecen en grupos en las axilas de las hojas (donde la hoja se une al tallo). Son pequeñas, de unos 1.5 a 2 milímetros, y tienen pétalos elípticos. Los frutos son redondos, miden entre 4 y 5 milímetros, y tienen una cáscara delgada. Cuando maduran, pueden ser de color rojo o negro.
¿Dónde crece el Capulín?
El capulín es originario de México y Guatemala. Se encuentra en lugares con climas cálidos y semicálidos, desde el nivel del mar hasta los 1700 metros de altura. En algunas zonas de Chiapas, México, se le puede encontrar hasta los 2000 metros.
Hábitat natural
Esta planta crece en diferentes tipos de ambientes naturales, como zonas cercanas a los manglares, bosques tropicales (donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas o las mantienen todo el año), bosques de montaña, y bosques donde predominan los encinos y los pinos.
¿Para qué se usa el Capulín?
El capulín tiene varios usos en la medicina tradicional de algunas regiones, especialmente en el centro de México.
Usos medicinales tradicionales
- Para la diarrea: En estados como Hidalgo y Puebla, se prepara una infusión (un tipo de té) con las ramas de capulín, guásima y guayaba para ayudar a aliviar la diarrea.
- Para problemas de la piel: Si alguien tiene granos, se puede mojar un algodón con el líquido lechoso (látex) que sale del árbol y aplicarlo en la piel hasta que los granos se sequen.
- Para la tos: Para la tos ferina, se asa toda la planta.
- Otros usos: También se ha usado una cocción de la planta para ayudar con problemas del corazón o para aplicar compresas en caso de sangrados. Para la disentería, se bebe agua que ha reposado con ramitas hervidas de capulín.
¿Cuál es el nombre científico del Capulín?
El nombre científico Eugenia capuli fue descrito por los botánicos Schltdl. y Cham., y luego publicado por Hook. y Arn. en el libro The Botany of Captain Beechey's Voyage en 1841.
Origen del nombre
- Eugenia: Este nombre de género fue dado en honor al Príncipe Eugenio de Saboya, una figura importante de la historia.
- Capuli: Esta parte del nombre viene de la palabra náhuatl capulli, que es el nombre que se le da a esta planta en algunas regiones de América.
Otros nombres
El capulín también es conocido por otros nombres comunes, especialmente en México:
- Árbol de arrayán
- Capulín agarroso
- Capulincillo
- Capulín de zorrillo
- Escobillo
- Palo de temazate
|