Eudoxia Lopujiná para niños
Datos para niños Eudoxia Lopujiná |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de julio de 1669jul. Moscú (Zarato ruso) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1731jul. Moscú (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Padres | Feodor Abramovich Lopukhin Ustinia Bogdanovna Rtishcheva |
|
Cónyuge | Pedro I de Rusia (desde 1689) | |
Hijos | Alexis Petrovich Romanov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monja | |
Cargos ocupados | Consorte de Rusia | |
Eudoxia Fiódorovna Lopujiná (nacida en Moscú el 10 de julio de 1669 y fallecida en San Petersburgo el 7 de septiembre de 1731) fue una emperatriz rusa. Fue la primera esposa del zar Pedro el Grande y la madre del zarévich Alexis Petróvich. Eudoxia fue la última zarina rusa nacida en el propio país.
Contenido
¿Quién fue Eudoxia Lopujiná?
Eudoxia provenía de una familia importante en Rusia. Recibió una educación tradicional y no tenía intereses en temas intelectuales. A los 16 años, fue elegida por la zarina Natalia Narýshkina, la madre de Pedro, para ser la prometida de su hijo. Eudoxia aceptó esta decisión sin objeciones.
El matrimonio con Pedro el Grande
Pedro y Eudoxia se casaron el 6 de febrero de 1689. Su matrimonio no fue feliz. Ese mismo año, Eudoxia fue coronada zarina. Al año siguiente, en 1690, dio a luz a su hijo, el zarévich Alexis Petróvich.
Eudoxia tuvo otros dos hijos con Pedro: Alejandro, nacido en 1691, y Pablo, nacido en 1693. Sin embargo, ambos murieron cuando eran muy pequeños. Pedro no estaba de acuerdo con las ideas tradicionales de Eudoxia y su familia, y su relación se fue enfriando.
La vida de Eudoxia en el monasterio
Eudoxia seguía una forma de fe muy tradicional. Por ello, no estaba de acuerdo con las reformas que su esposo, Pedro el Grande, quería implementar en Rusia. En 1698, durante un conflicto con un grupo de soldados llamado los Streltsí, Pedro el Grande sospechó que su esposa había participado en una conspiración.
Debido a estas sospechas, Pedro la envió al monasterio de Súzdal en 1698. Allí, Eudoxia se hizo monja y adoptó el nombre de Elena, después de nueve años de matrimonio.
Aunque vivía en el monasterio, la abadesa le permitió llevar una vida más parecida a la de una mujer común que a la de una monja estricta.
Oposición a las reformas de Pedro
Con el tiempo, Eudoxia y su hijo Alexis se convirtieron en un símbolo para aquellos que se oponían a las reformas de Pedro el Grande. Estas reformas buscaban modernizar Rusia al estilo europeo, incluyendo cambios en la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Algunas personas importantes, como el obispo Demetrio de Rostov, apoyaban abiertamente a Eudoxia. Él la llamaba "nuestra gran soberana" y defendía su derecho a regresar al trono. Sin embargo, Pedro el Grande logró controlar a este grupo de opositores en 1718. Tomó medidas muy duras contra quienes lo desafiaban, incluyendo a su propio hijo, Alexis.
Últimos años de Eudoxia
En 1718, Eudoxia fue trasladada del monasterio de Súzdal al monasterio de la Asunción en Stáraya Ládoga. Allí vivió bajo una estricta vigilancia durante siete años, hasta la muerte de su exesposo.
En 1725, fue enviada a Shlisselburg, donde la emperatriz Catalina la mantuvo en secreto y bajo estricta vigilancia. Se la consideraba una amenaza para la nueva emperatriz.
En 1727, su nieto, Pedro II, subió al trono de Rusia. Inmediatamente, la llamó de vuelta a Moscú. Eudoxia regresó a la antigua capital con gran celebración. Se le permitió tener su propia corte en el Monasterio Novodévichi hasta su fallecimiento en 1731.
Hijos de Eudoxia Lopujiná
- Alexis Petróvich Románov (1690-1718): Se casó con Carlota Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel y tuvo hijos.
- Alejandro Petróvich Románov (1691-1692): Falleció siendo muy joven.
- Pablo Petróvich Románov (1693): Falleció siendo un bebé.