robot de la enciclopedia para niños

Eucnide grandiflora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eucnide grandiflora
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Cornales
Familia: Loasaceae
Género: Eucnide
Especie: Eucnide grandiflora
Rose.
Sinonimia
  • Eucnide grandiflora var. guatemalensis (Standl. & Steyerm.) Waterfall.
  • Eucnide guatemalensis Standl. & Steyerm.
  • Microsperma grandiflora Groenl.

La Eucnide grandiflora es una planta herbácea que vive por muchos años. Se le conoce popularmente como pegajosa, al igual que otras plantas de su mismo grupo. Su nombre científico, "Eucnide", viene de palabras griegas que significan "bien" y "ortiga", haciendo referencia a sus características. Esta planta es única de México, lo que significa que solo crece de forma natural en este país.

¿Cómo es la Eucnide grandiflora?

Esta planta es una hierba que puede crecer entre 0.6 y 1.2 metros de altura. Sus tallos tienen unos pelitos especiales, llamados tricomas, que son largos y lisos, y tienen pequeños ganchos que la hacen pegajosa.

Hojas y flores de la Eucnide grandiflora

Las hojas de la Eucnide grandiflora tienen un tallito que las une al tallo principal, llamado pecíolo, de 6 a 9 cm de largo. La parte principal de la hoja mide de 4.5 a 9 cm de largo y de 5 a 7 cm de ancho. Son más anchas que largas o casi redondas, con una base en forma de corazón y la punta redondeada. Sus bordes son ondulados y tienen dientes irregulares. La parte de arriba de las hojas tiene pelitos largos y lisos, mientras que la parte de abajo también tiene pelitos, especialmente en las venas.

Las flores de esta planta crecen en grupos en la parte superior de los tallos. Son de color blanco y muy llamativas. Cada flor tiene una forma parecida a un embudo y mide entre 6 y 8 cm de largo. Sus pétalos son grandes, de 5.5 a 8 cm de largo, y tienen la punta cubierta de pelitos. Los estambres, que son las partes de la flor que producen el polen, son largos y sobresalen.

Frutos y semillas

Después de la floración, la Eucnide grandiflora produce frutos en forma de cápsulas. Estas cápsulas miden aproximadamente 1.5 cm de largo y 1.2 cm de ancho. Dentro de ellas se encuentran las semillas, que son muy pequeñas, de menos de 1 milímetro de largo.

Una característica especial de esta planta es el gran tamaño de sus pétalos y la forma de embudo de su flor. La Eucnide grandiflora florece desde febrero hasta septiembre y sus frutos maduran de julio a diciembre.

¿Dónde vive la Eucnide grandiflora?

La Eucnide grandiflora es una planta endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Hasta ahora, se ha registrado su presencia en los estados de Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí.

El hogar de la Eucnide grandiflora

Esta planta prefiere vivir en un tipo de bosque tropical llamado caducifolio. En estos bosques, la mayoría de los árboles pierden sus hojas en alguna época del año. La temperatura promedio anual en estos lugares suele estar entre los 20 y 29 °C. Las lluvias son estacionales, lo que significa que hay temporadas de mucha lluvia y otras más secas. La cantidad de lluvia al año varía entre 300 y 1200 mm. La Eucnide grandiflora crece generalmente en suelos poco profundos y con muchas piedras, a una altura de entre 800 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

¿Está protegida la Eucnide grandiflora?

Aunque la Eucnide grandiflora solo se ha encontrado en tres estados de México, actualmente no se considera una especie en peligro. Esto significa que no está incluida en las listas de protección de México (según la NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2010) ni en las listas internacionales de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

kids search engine
Eucnide grandiflora para Niños. Enciclopedia Kiddle.