Estrella de Scholz para niños
La estrella de Scholz (también conocida como WISE 0720−0846) es un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Se encuentra a unos 22 años luz de nuestro Sol, en la constelación de Monoceros. Fue descubierta en 2013 por el astrónomo alemán Ralf-Dieter Scholz.
En 2015, el astrofísico estadounidense Eric Mamajek y su equipo descubrieron algo muy interesante: este sistema estelar pasó muy cerca de nuestro sistema solar hace unos 70.000 años. Por eso, decidieron llamarla "estrella de Scholz".
Datos para niños Datos de observación(Época ) |
||
---|---|---|
Constelación | Monoceros | |
Ascensión recta (α) | 07h 20m 03,254s | |
Declinación (δ) | -08° 46′ 49,90″ | |
Mag. aparente (V) | 18,3 mag | |
Características físicas | ||
Edad | Aprox. 3 a 10 mil millones de años | |
Astrometría | ||
Paralaje | 166 ± 28 mas | |
Contenido
¿Cómo es la estrella de Scholz?
La estrella de Scholz es un sistema binario, lo que significa que está formado por dos objetos celestes que giran uno alrededor del otro.
La estrella principal
El objeto principal es una enana roja. Las enanas rojas son estrellas pequeñas y frías, las más comunes en el universo. Esta enana roja tiene una masa de unas 86 veces la masa de Júpiter.
La compañera de la estrella
El segundo objeto es probablemente una enana marrón. Las enanas marrones no son ni estrellas ni planetas; son objetos que no tienen suficiente masa para encender la fusión nuclear en su núcleo, como lo hacen las estrellas. Esta enana marrón tiene una masa de unas 65 veces la masa de Júpiter.
Masa y órbita del sistema
En total, el sistema de la estrella de Scholz tiene una masa de aproximadamente el 15% de la masa de nuestro Sol. Las dos estrellas orbitan una alrededor de la otra a una distancia de unos 120 millones de kilómetros, lo que es un poco menos que la distancia entre el Sol y la Tierra. Tardan unos 4 años en completar una órbita.
Brillo y edad
La estrella de Scholz es muy tenue, con una magnitud aparente de 18,3. Esto significa que no se puede ver a simple vista. Se calcula que este sistema estelar tiene entre 3.000 y 10.000 millones de años de antigüedad.
El acercamiento al sistema solar
Lo más sorprendente de la estrella de Scholz es su viaje pasado cerca de nuestro sistema solar.
¿Cuándo y qué tan cerca pasó?
Hace unos 70.000 años, el sistema de la estrella de Scholz pasó a una distancia de aproximadamente 52.000 unidades astronómicas (UA) de nuestro Sol. Una unidad astronómica es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Para que te hagas una idea, 52.000 UA es una distancia enorme, pero en términos cósmicos, ¡es un paso muy cercano!
¿Afectó a la nube de Oort?
Los científicos han calculado que hay un 98% de posibilidades de que la estrella de Scholz haya pasado a través de la nube de Oort de nuestro sistema solar. La nube de Oort es una región muy lejana, llena de objetos helados, que se cree que es el hogar de muchos cometas. Si la estrella de Scholz perturbó esta nube, podría haber enviado algunos cometas hacia el interior de nuestro sistema solar. Sin embargo, estos cometas tardarían unos 2 millones de años en llegar hasta nosotros.
¿Cómo se habría visto?
En el momento de su mayor acercamiento, la estrella de Scholz habría tenido un brillo de magnitud 11,4. Aunque no se habría visto a simple vista, habría sido visible con un telescopio pequeño. Se habría visto mejor desde las regiones del norte de la Tierra.
¿Qué tan común es esto?
Se estima que una estrella pasa a través de la nube de Oort de nuestro sistema solar aproximadamente cada 100.000 años. Un acercamiento tan cercano como el de la estrella de Scholz (a unas 52.000 UA) se espera que ocurra cada 9 millones de años.
¿Quién le dio el nombre?
La estrella fue descubierta por primera vez como una estrella cercana por el astrónomo alemán Ralf-Dieter Scholz en noviembre de 2013.
Debido a la importancia de que este sistema estelar pasara tan cerca de nuestro sistema solar en tiempos prehistóricos, el astrofísico estadounidense Eric Mamajek y sus colegas decidieron llamarlo "estrella de Scholz" en su artículo científico, donde explicaron la velocidad de la estrella y su trayectoria pasada.
Véase también
En inglés: Scholz's star Facts for Kids