Estrecho Victoria para niños
Datos para niños Estrecho de Victoria |
||
---|---|---|
Victoria Strait | ||
![]() Imagen de satélite con el estrecho Victoria en la parte baja a la derecha, justo sobre el golfo de la Reina Maud
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | isla Victoria (O) e isla del Rey Guillermo (E) | |
Coordenadas | 69°30′N 100°30′O / 69.5, -100.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahías Albert Edward y Erebus y Collinson Inlet | |
Estrechos | Estrecho Alexandra (con el golfo de la Reina Maud) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Larsen Sound (N) y golfo de la Reina Maud (S) | |
Islas interiores | islas de la Royal Geographical Society (458 km²), isla Taylor e isla del Almirantazgo | |
Longitud | 160 km | |
Ancho máximo | 80-130 km | |
Ruta marítima | Variante del Paso del Noroeste | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nunavut). | ||
El estrecho de Victoria es un paso marítimo en el archipiélago ártico canadiense. Se encuentra en el territorio de Nunavut, Canadá.
Contenido
¿Qué es el Estrecho de Victoria?
El estrecho de Victoria es un canal natural de agua. Conecta diferentes mares y golfos en el Océano Ártico. Es una parte importante de las rutas marítimas en esta región.
¿Dónde se encuentra el Estrecho de Victoria?
Este estrecho está ubicado entre dos grandes islas. Al oeste se encuentra la isla Victoria. Al este está la isla del Rey Guillermo.
Por el norte, el estrecho se une con el Larsen Sound. Este, a su vez, lleva al Viscount Melville Sound. Por el sur, el estrecho de Victoria se conecta con el golfo de la Reina Maud.
Islas y bahías cercanas
Dentro del estrecho hay algunas islas. Las más grandes son las islas de la Royal Geographical Society. También se encuentran la isla Taylor y la isla del Almirantazgo.
En la costa oeste del estrecho, en la isla Victoria, hay una bahía profunda. Se llama bahía Albert Edward. En la costa este, en la isla del Rey Guillermo, están la bahía Erebus y el Collinson Inlet.
¿Cómo es el Estrecho de Victoria?
El estrecho de Victoria mide unos 160 kilómetros de largo. Su ancho varía entre 80 y 130 kilómetros.
La mayor parte del año, el estrecho está cubierto por una gruesa capa de hielo. Este hielo comienza a romperse a finales de julio. Permanece así hasta finales de septiembre, cuando vuelve a congelarse.
Desafíos de exploración
A pesar de su tamaño, el estrecho no ha sido explorado en detalle. Los mapas existentes muestran que hay zonas con poca profundidad. Esto hace que la navegación sea difícil, especialmente por el hielo.
¿Qué eventos históricos ocurrieron aquí?
El estrecho de Victoria es conocido por un evento histórico importante. En 1848, los barcos HMS Erebus y HMS Terror quedaron atrapados en el hielo. Estos barcos formaban parte de la expedición perdida de Franklin.
Debido a la dificultad de navegar por el estrecho, a menudo se usa una ruta más larga. Esta ruta rodea la isla del Rey Guillermo. Aunque es más larga, era más segura para los barcos.
Primeros rompehielos
En 1967, un rompehielos llamado John A. Macdonald fue el primero en cruzar el estrecho de Victoria. Lo hizo para ayudar a otros barcos. Este mismo rompehielos lo cruzó de nuevo en 1975. Otros rompehielos, como el CCGS Louis S. St-Laurent y el CCGS JE Bernier, también lo cruzaron en 1976.
Véase también
En inglés: Victoria Strait Facts for Kids