Videojuego de estrategia en tiempo real para niños
Los videojuegos de estrategia en tiempo real o RTS (por sus siglas en inglés, real-time strategy) son un tipo de videojuegos de estrategia donde el tiempo avanza de forma continua. Esto significa que no hay turnos, y los jugadores deben tomar decisiones y actuar rápidamente.
Los RTS son conocidos por ser muy dinámicos y rápidos. Suelen tener gráficos detallados porque los mapas de juego son más pequeños que en otros géneros, lo que permite mostrar más texturas sin afectar el rendimiento. A diferencia de los juegos por turnos, los RTS se centran a menudo en la acción militar y la toma de decisiones ágil. La recolección de recursos suele ser sencilla, enfocada en materias primas. Las batallas pueden ser pequeñas escaramuzas o enfrentamientos masivos con miles de unidades, como en la saga Total War.
El modo multijugador es muy popular en los RTS, ya que permite partidas rápidas y emocionantes que a menudo duran menos de una hora.
Contenido
¿Cómo funciona el tiempo en los juegos RTS?
En la mayoría de los juegos RTS, no puedes pausar el tiempo para dar órdenes. Sin embargo, existen algunos videojuegos de estrategia en tiempo real que permiten pausar el juego para planificar tus movimientos. Estos juegos suelen tener menos acción y más opciones estratégicas. A veces, puedes configurar cuándo se detendrá el juego automáticamente. Ejemplos de estos juegos incluyen Empire Strike, Sacrifice, la mayoría de los juegos de Paradox Interactive, la serie Hegemony y Men of War: Assault Squad.
Elementos clave de los juegos RTS
Los juegos RTS comparten características con otros subgéneros de estrategia, pero tienen elementos únicos. Las partidas se desarrollan en un mapa, que puede ser un lugar real o imaginario. En este mapa, encontrarás unidades, edificios, recursos y diferentes tipos de terreno.
¿Qué son las unidades en los RTS?
Las unidades son personajes o grupos que puedes controlar directamente. Puedes tener un número limitado de unidades, que depende de la población máxima permitida o de las reglas de la campaña. Las unidades se dividen en:
- Unidades militares: Son las que luchan contra los enemigos.
- Unidades civiles: Se encargan de recolectar recursos y construir edificios.
Cada unidad tiene atributos como:
- Salud: Cuánto daño pueden recibir antes de ser eliminadas.
- Puntos de ataque: Cuánto daño hacen a las unidades enemigas.
- Puntos de defensa: Cuánto daño pueden resistir.
Algunos juegos pueden tener más atributos. También hay elementos en el mapa que no tienen acción, como animales o árboles, que suelen ser recursos.
¿Qué son las edificaciones en los RTS?
Las edificaciones son estructuras que generalmente no se pueden mover. Son construidas por las unidades, normalmente las civiles. Se pueden clasificar en:
- Edificaciones productivas: Crean unidades a cambio de recursos y un tiempo de espera. Los juegos modernos suelen tener colas de producción para que puedas crear varias unidades a la vez.
- Edificaciones de recolección: Son puntos donde las unidades recolectoras depositan los recursos que han recogido.
- Edificaciones defensivas: Atacan a las unidades enemigas, como las torres. Las murallas también son defensivas porque impiden el avance del enemigo.
Algunos edificios pueden tener varias funciones. Por ejemplo, un edificio central puede crear unidades, atacar y servir como punto de depósito de recursos.
¿Cómo influye el terreno en los RTS?
El moldeado del terreno define la forma del mapa y cómo se pueden mover las unidades. Por ejemplo, las unidades terrestres no pueden cruzar ríos o mares, y las unidades navales no pueden ir a tierra firme.
La cámara y el minimapa en los RTS
La cámara te permite ver el campo de batalla. Lo más común en los RTS es la perspectiva isométrica, que te da una vista general del terreno y te permite ver las unidades y edificios de perfil. Aunque esta es la vista principal, algunos juegos usan otras cámaras para escenas especiales. Antes, la cámara era fija, pero ahora, en los juegos en 3D, puedes rotarla y acercar o alejar el zoom libremente.
El minimapa es una característica muy importante en los RTS, aunque también se encuentra en otros géneros como los RPG. En el minimapa, puedes ver el movimiento de todas las unidades, la posición de los edificios, los recursos y el terreno (ríos, montañas, etc.). Es esencial para planificar estrategias, gestionar recursos y detectar ataques enemigos que no ves en la vista principal. Con el tiempo, se han añadido nuevas funciones al minimapa, como el metamapa (un minimapa en pantalla completa) o la agrupación de unidades.
Otros elementos que se han añadido a los RTS incluyen:
- Puntos de experiencia y niveles para unidades y edificios (tomado de los RPG).
- Habilidades generales de acción que se pueden usar cada cierto tiempo.
- Terreno destructible, donde las unidades pueden modificar el mapa.
- Control por voz, para dar órdenes usando un micrófono.
Modos de juego principales
Los juegos RTS suelen tener dos tipos de modos de juego:
Modo campaña: Historias épicas
El modo campaña está diseñado principalmente para un solo jugador. En algunos juegos modernos, también puedes jugar la campaña en modo cooperativo con amigos. Las campañas son una serie de misiones que cuentan la historia de una civilización, raza o grupo. A menudo, hay uno o varios héroes que lideran las misiones.
- Héroes principales: Son personajes importantes cuyas decisiones afectan la historia. Tienen atributos superiores a las unidades normales y habilidades únicas. Generalmente, debes mantenerlos vivos para completar la misión.
- Héroes secundarios: Son menos importantes en la historia y suelen servir para conectar los eventos entre misiones.
Algunos juegos, como la saga Warcraft, se centran mucho en las aventuras de los héroes, mientras que otros, como la saga Age of Empires, se enfocan más en las civilizaciones. En las campañas, a veces tienes acceso a unidades o edificios especiales que no están disponibles en otros modos de juego.
Modo mapa aleatorio o refriega: Batallas personalizadas
Este modo de juego está presente en casi todos los RTS. Te permite crear batallas en mapas donde puedes elegir el escenario, la cantidad de recursos, el número de equipos y las alianzas. No tiene relación con la historia del juego y no suelen aparecer héroes, a menos que el juego esté diseñado para ello, y en ese caso, son héroes secundarios sin conexión con la campaña.
Modo multijugador: Compite con otros jugadores
Históricamente, el modo multijugador de los RTS se jugaba en red local debido a las limitaciones de internet. Hoy en día, muchos juegos tienen un fuerte componente en línea, e incluso algunos son exclusivos para jugar por internet (conocidos como MMORTS o MMVR). En el modo multijugador, los jugadores eligen sus alianzas antes de que comience la batalla, de forma similar al modo mapa aleatorio.
Al principio, si el jugador que creaba la partida se desconectaba, la partida terminaba. Esto se ha solucionado con la implementación de servidores dedicados por parte de los desarrolladores. En los juegos más modernos, también hay sistemas para equilibrar las partidas entre jugadores expertos y principiantes.
Tipos de RTS y juegos combinados
Los videojuegos de estrategia en tiempo real tienen varios subgéneros y se combinan con otros tipos de juegos:
- Videojuegos 4X: Este término a menudo se usa para describir un tipo específico de RTS donde el objetivo es construir un imperio. El nombre 4X viene de cuatro fases: explorar, expandir, explotar (recursos) y exterminar. Son juegos donde la diplomacia o el comercio son menos importantes. Dune (1992) es considerado uno de los primeros de este subgénero. Ejemplos conocidos incluyen Command & Conquer, Warcraft, StarCraft, Age of Empires y EVE Online.
- MOBA / Tower defense:
- MOBA: Los jugadores controlan un solo personaje con habilidades únicas, formando un equipo que compite contra otro. El objetivo es destruir la estructura principal del equipo contrario, con la ayuda de unidades controladas por la computadora.
- Tower defense: En estos juegos, el jugador no controla personajes, sino que decide dónde construir torres y otras unidades para proteger caminos de la invasión enemiga.
- Táctica en tiempo real: Este subgénero se ha vuelto muy popular. A menudo se combina con los juegos de disparos, donde un jugador actúa como comandante, dando órdenes y organizando al equipo. Otros juegos de este tipo se centran en controlar un escuadrón, realizando acciones individuales con cada miembro. Ejemplos incluyen Squad, las franquicias Rising Storm y ARMA, y Commandos.
Véase también
En inglés: Real-time strategy Facts for Kids
- Videojuego de estrategia
- Videojuego de estrategia por turnos
- Juego de estrategia
- Videojuego multijugador de arena de batalla en línea
Galería de imágenes
-
Captura de 0 A.D., un RTS libre.