robot de la enciclopedia para niños

Esther Benítez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esther Benítez
Información personal
Nombre de nacimiento Esther Benítez Eiroa
Nacimiento 15 de abril de 1937
Ferrol (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 2001
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Traductora
Distinciones
  • Premio de traducción Fray Luis de León (1978)
  • Premio Nacional a la Obra de un Traductor (1992)

Esther Benítez Eiroa (nacida en Ferrol, España, en 1937 y fallecida en Madrid el 12 de mayo de 2001) fue una destacada traductora española. Su trabajo consistía en convertir libros escritos en otros idiomas al español, permitiendo que muchas personas pudieran leer historias y conocimientos de diferentes culturas.

¿Qué obras importantes tradujo Esther Benítez?

Esther Benítez tradujo muchísimos libros de autores italianos y franceses. Gracias a ella, el público de habla hispana pudo disfrutar de las obras de escritores famosos.

Autores y libros que tradujo

Entre los autores que tradujo se encuentran:

También tradujo los divertidos libros de la serie El pequeño Nicolás, creados por Jean-Jacques Sempé y René Goscinny.

¿Qué reconocimientos recibió Esther Benítez por su trabajo?

El talento y la dedicación de Esther Benítez fueron reconocidos con importantes premios en el campo de la traducción.

Premios destacados

En 1978, recibió el Premio de Traducción Fray Luis de León. Este premio fue por su excelente traducción de la obra Nuestros antepasados, escrita por Italo Calvino. Años después, en 1992, fue galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. Este es uno de los premios más importantes para los traductores en España.

Su papel en la comunidad de traductores

Esther Benítez no solo se dedicó a traducir, sino que también fue muy activa en la Asociación Colegial de Escritores de España. Dentro de esta asociación, formó parte de la sección de traductores, conocida como ACE Traductores. Allí, trabajó para defender y mejorar las condiciones de los profesionales de la traducción.

¿Cómo se mantiene vivo el legado de Esther Benítez?

Para honrar su memoria y su gran contribución al mundo de la traducción, se creó un premio con su nombre.

El Premio de Traducción Esther Benítez

En 2006, ACE Traductores estableció el Premio de Traducción Esther Benítez. Este premio se entrega a la mejor traducción de una obra literaria. La obra puede haber sido escrita originalmente en cualquier idioma y traducida al castellano, catalán, euskera o gallego. Así, su nombre sigue inspirando a nuevas generaciones de traductores.

kids search engine
Esther Benítez para Niños. Enciclopedia Kiddle.