Estefanía Ramírez para niños
Datos para niños Estefanía Ramírez |
||
---|---|---|
Condesa | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XII |
|
Fallecimiento | 1183 Monasterio de Santa María de Carrizo |
|
Sepultura | Monasterio de Sandoval | |
Familia | ||
Padre | Ramiro Froilaz | |
Consorte | Ponce de Minerva | |
Hijos |
|
|
Estefanía Ramírez fue una condesa importante que vivió en el siglo XII. Era hija del conde Ramiro Froilaz, una persona muy influyente en el reino de León. Pertenecía a una familia noble conocida como los Flaínez.
Estefanía se casó con el conde Ponce de Minerva. Juntos, hicieron una gran obra: fundaron y apoyaron el Monasterio de Sandoval.
Después de que su esposo falleciera, Estefanía continuó con su labor. En 1176, fundó dos monasterios más: el Real Monasterio de Santa María de Benavides y el de Santa María de Carrizo. Se retiró a este último monasterio con su hija María, quien se convirtió en la primera abadesa (la líder de las monjas) del lugar. Estefanía falleció en 1183.
Contenido
Estefanía Ramírez: Una Dama Importante de la Historia
Estefanía Ramírez fue una figura destacada en la nobleza del Reino de León. Su vida estuvo marcada por su linaje familiar y su dedicación a la fundación de importantes centros religiosos. Su historia nos permite entender cómo vivían y qué hacían las personas de alta posición en la Edad Media.
¿Quiénes eran sus padres?
El padre de Estefanía era el conde Ramiro Froilaz. Él tuvo varios matrimonios, pero no se sabe con certeza cuál de sus esposas fue la madre de Estefanía. Sin embargo, por las costumbres de la época de poner nombres a los hijos, se cree que pudo ser Sancha Rodríguez.
Estefanía era nieta de la condesa Estefanía Sánchez, quien venía de la familia real de Pamplona. Su abuelo fue el conde Fruela Díaz, descendiente de otra importante familia, la Casa de Cea.
La relación de Estefanía con su esposo, el conde Ponce de Minerva, se menciona en varios documentos antiguos. Por ejemplo, en el documento de fundación del monasterio de Santa María de Carrizo, ella misma dice: "Yo, la condesa Estefanía (...) por el alma de mi marido el conde don Ponce". Esto confirma su identidad y su matrimonio.
Algunos historiadores antiguos confundieron a Estefanía Ramírez con otra mujer llamada Estefanía Ermengol. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que fue Estefanía Ramírez quien fundó los monasterios de Sandoval, Benavides y Carrizo.
Su matrimonio y familia
Estefanía Ramírez se casó con el conde Ponce de Minerva alrededor del año 1140. En esa fecha, la infanta Sancha Raimúndez, quien había cuidado y educado al joven conde Ponce, le regaló unas tierras en Argavallones con motivo de su boda.
El padre de Estefanía, el conde Ramiro Froilaz, le dio la mitad de Carrizo a su hija. El conde Ponce, por su parte, le entregó la otra mitad de Carrizo a Estefanía como parte de su dote matrimonial, un regalo que el esposo daba a la esposa.
Estefanía y Ponce tuvieron cuatro hijos:
- Fernando Ponce
- Ramiro Ponce
- María Ponce
- Sancha Ponce
Cuando el conde Ponce falleció, dejó todas sus propiedades a su esposa Estefanía.
¿Qué monasterios fundó Estefanía Ramírez?
Estefanía Ramírez fue muy activa en la fundación y apoyo de monasterios, que eran centros de vida religiosa y cultural en la Edad Media.
El Monasterio de Sandoval
El 15 de febrero de 1167, la condesa Estefanía y su esposo, el conde Ponce, junto con sus hijos Ramiro, María y Sancha, fundaron el Monasterio cisterciense de Sandoval. Este monasterio era un lugar importante para la orden del Císter.
En 1175, ya viuda, Estefanía hizo varias donaciones. Por ejemplo, entregó propiedades en Quintanilla y Mayorga a la Abadía de Santa María de Benevívere. También donó otras tierras y un hospital para recordar a su esposo fallecido.
En 1176, Estefanía fundó el Real Monasterio de Santa María de Benavides en Boadilla de Rioseco. Este monasterio se ubicó primero en un lugar llamado Valverde, pero luego se trasladó a Benavides gracias a una donación del rey Alfonso VIII de Castilla.
El Monasterio de Carrizo
El 10 de septiembre de 1176, Estefanía donó varias de sus propiedades a la orden cisterciense para fundar un nuevo monasterio: el de Santa María de Carrizo. Lo hizo "por el alma de mi marido el conde don Ponce".
En el documento de fundación, Estefanía dejó claro que si la orden del Císter no estaba de acuerdo con el lugar, su hija María podría decidir a qué otra orden se le daría para construir el monasterio.
La condesa Estefanía se retiró a este monasterio, y su hija María se convirtió en la primera abadesa. Estefanía no se hizo monja, pero dirigió el monasterio como "señora", algo común en las damas nobles que apoyaban estos lugares.
Después de su fallecimiento en 1183, el cuerpo de Estefanía fue llevado al monasterio de Sandoval, donde fue enterrada junto a su esposo, el conde Ponce. El Monasterio de Carrizo tuvo su mayor desarrollo entre los siglos XV y XVII, llegando a tener unas ochenta monjas y siendo gobernado por abadesas de la alta nobleza.