Esteban Pérez de Pareja para niños
Datos para niños Esteban Pérez de Pareja |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1676 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Fray Esteban Pérez de Pareja (nacido en Villanueva de los Infantes alrededor de 1676 y fallecido después de 1740) fue un importante historiador español. Era un fraile de la Orden Franciscana que se interesó por las nuevas ideas de su tiempo, conocidas como "novatores".
Contenido
¿Quién fue Fray Esteban Pérez de Pareja?
Se sabe poco sobre la vida de Fray Esteban, ya que él mismo compartió la mayoría de los detalles en su obra principal. Aunque sus padres eran de Alcaraz, él nació en Villanueva de los Infantes cerca del año 1676. Él se refería a esta villa como su lugar de origen.
Sus estudios y primeros años como fraile
En 1696, Fray Esteban completó sus estudios de Filosofía. Después, se convirtió en "cronista passante" del convento de San Francisco de Alcaraz. Es probable que pasara gran parte de su vida religiosa en este lugar. Sin embargo, él mencionó que tardó mucho en escribir su libro debido a "ocupaciones continuas" en conventos lejanos.
Fue profesor de Filosofía en el convento de Murcia. En 1727, asistió a una reunión importante de la Provincia Franciscana de Cartagena en Huete (Cuenca). En ese momento, era el guardián del convento de Alcaraz.
Viajes y la promesa de su obra
En 1732, Fray Esteban fue enviado al convento de Orán, una ciudad que había sido recuperada recientemente. Durante su estancia allí, hizo una promesa a la Virgen de Cortes, a quien era muy devoto. Prometió escribir un libro dedicado a ella si regresaba sano y salvo a su convento.
Cumpliendo su promesa, comenzó a escribir su obra el 1 de mayo de 1738. Esto sugiere que regresó a su monasterio a principios de ese año. A principios de 1740, ya era profesor de su orden y examinador de la diócesis de Cuenca. Ese mismo año, publicó su libro en Valencia.
La obra de Fray Esteban: Historia de Alcaraz y de Ntra. Sra. De Cortes
Fray Esteban Pérez de Pareja escribió una obra muy importante para conocer la historia de Alcaraz y la devoción a la Virgen de Cortes.
¿Cómo está organizada la obra?
Su libro fue planeado para tener tres partes:
- La primera parte trataría sobre la historia de Alcaraz.
- La segunda parte hablaría de la supuesta predicación de San Pablo en la región de La Mancha.
- La tercera parte se centraría en el milagro de la aparición de la Virgen de Cortes.
Sin embargo, la segunda parte no pudo ser escrita porque, según el autor, los documentos necesarios "se le ocultaron voluntariamente".
La versión original del libro tiene 432 páginas. Incluye una introducción donde el autor elogia los orígenes y la nobleza de su ciudad. También contiene las aprobaciones y licencias necesarias de la época para su publicación. Después de un breve prólogo, se encuentran los dos libros principales y un índice de los capítulos.
¿Qué cuenta el primer libro?
El primer libro se titula "Primera Fundación de la Alcaraz: Reyes que en ella tuvieron su Corte: la pérdida, y restauración por las Armas Cathólicas: y estado que oy tiene".
A lo largo de veintiocho capítulos, Fray Esteban narra:
- Los orígenes de la ciudad de Alcaraz.
- Personajes y eventos clave relacionados con los enfrentamientos con los musulmanes.
- La conquista de Alcaraz.
- Los límites de su territorio.
- La construcción de Los Arcos.
- La fundación de iglesias y conventos.
- Cofradías y predicaciones de santos como Santiago y San Pablo.
- El gobierno de la ciudad y los escritos de doña Oliva Sabuco.
¿Qué cuenta el segundo libro?
El segundo libro se llama "Del milagroso aparecimiento de Nuestra Señora de Cortes: y de los más especiales favores, que recibimos de esta Divina Reyna".
En este libro, Fray Esteban se enfoca en el "milagroso Aparecimiento Tesoro de Nuestra Señora de Cortes". Lo desarrolla en treinta y un capítulos.
Algunos temas que aborda son:
- La credibilidad de la aparición y los milagros de la Virgen de Cortes.
- La narración de la aparición de la Virgen y los eventos posteriores.
- Las disputas entre Alcaraz y la orden de San Juan por la posesión de la imagen y el lugar sagrado.
- Reflexiones sobre la aparición.
- Las ampliaciones de la primera ermita.
- La imagen de Nuestra Señora de la Luz.
- Los diferentes milagros y prodigios realizados por la Virgen de Cortes, incluyendo los favores que él y su familia recibieron.
¿Por qué es importante esta obra?
La obra de Fray Esteban Pérez de Pareja es muy valiosa para los historiadores. Aunque tiene algunas imprecisiones o datos incompletos, es un documento único. Proporciona información útil y, en algunos casos, transcripciones de documentos que no se han encontrado en otros lugares. Por eso, su libro es un testimonio importante de la época en que fue escrito.
El estilo de los "novatores"
Fray Esteban Pérez de Pareja fue parte de una generación de pensadores que buscaban nuevas formas de entender la ciencia y la literatura. Esta generación, que incluía a figuras como los padres Martín Sarmiento y Feijoo, preparó el camino para el racionalismo ilustrado.
Cuando Fray Esteban escribió su obra, a principios del siglo XVIII, la cultura española estaba muy influenciada por la tradición religiosa. Sin embargo, él ya formaba parte de la escuela de los "Novatores" de los siglos siglo XVII y siglo XVIII, que buscaban un nuevo enfoque en el conocimiento. Su obra es un ejemplo de esta transición hacia una forma más racional de pensar.