robot de la enciclopedia para niños

Esteban Agustín Gascón (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Agustín Gascón
Localidad
Estación Esteban Agustín Gascón.JPG
Esteban Agustín Gascón ubicada en Provincia de Buenos Aires
Esteban Agustín Gascón
Esteban Agustín Gascón
Localización de Esteban Agustín Gascón en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°28′00″S 63°16′00″O / -37.4667, -63.2667
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Adolfo Alsina
Intendente David Hirtz, UCR
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de abril de 1907
Altitud  
 • Media 170 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 104 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 8185
Prefijo telefónico 2924
Sitio web oficial

Esteban Agustín Gascón es una pequeña localidad ubicada en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentra muy cerca del límite con la provincia de La Pampa, dentro del Partido de Adolfo Alsina.

¿De dónde viene el nombre de Esteban Agustín Gascón?

Esta localidad fue nombrada en honor a Esteban Agustín Gascón. Él fue un importante político argentino que representó a Buenos Aires en el Congreso de Tucumán.

¿Cuántas personas viven en Esteban Agustín Gascón?

Según el censo de 2010, en Esteban Agustín Gascón vivían 104 personas. Esto fue un pequeño aumento del 4% en comparación con el censo de 2001, cuando había 100 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Esteban Agustín Gascón entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La historia de Esteban Agustín Gascón: ¿Cómo se formó?

Los primeros pobladores y la llegada del ferrocarril

En 1903, se fundó una colonia llamada San Miguel Arcángel en el mismo partido de Adolfo Alsina. Un año después, en 1904, algunas familias de origen alemán, como Antonio Koller y Andreas Kloster, se establecieron en las tierras donde hoy está Gascón. Más familias de la misma comunidad llegaron después.

El 28 de septiembre de 1904, estas familias compraron sus tierras. Poco después, el 6 de octubre de 1906, se decidió que la estación de tren que se estaba construyendo en el lugar se llamaría Esteban Agustín Gascón. Esta estación formaba parte de la línea de tren conocida como Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.

El crecimiento de la comunidad y su organización

Con la llegada del tren, se formaron tres pequeñas comunidades: Villa Margarita, San Antonio y Gascón. Todas ellas fueron pobladas por familias de origen alemán. Para simplificar, el 17 de enero de 1945, se decidió que todas estas áreas se conocerían bajo el nombre de Esteban A. Gascón.

En 1908, Antonio Koller y Andreas Kloster dividieron las tierras por primera vez. Donaron varios terrenos en Villa Margarita y Colonia San Antonio. Allí se construyó una iglesia en 1923, lo que ayudó a que más familias se asentaran y organizaran la comunidad.

El 28 de junio de 1958, el Concejo Deliberante del Partido de Adolfo Alsina creó una delegación municipal para la localidad. Finalmente, el 31 de diciembre de 1976, se estableció oficialmente que la fecha de fundación de Esteban Agustín Gascón es el 15 de abril de 1907. Este día fue cuando se inauguró el tramo del ferrocarril.

Hoy en día, muchos de los descendientes de aquellos primeros pobladores viven en otras ciudades o provincias de Argentina.

¿Qué caracteriza a Esteban Agustín Gascón hoy?

Esteban Agustín Gascón es una localidad pequeña. Está rodeada por una gran zona donde se realizan actividades agrícolas y ganaderas. La escuela N°44 Merceditas ofrece educación preescolar y primaria a los niños de la comunidad. El Gascón Football Club es la única institución deportiva del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Esteban Agustín Gascón (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.