Estado de Franklin para niños
Franklin, también conocido al principio como Frankland, fue un territorio que intentó convertirse en un nuevo estado de los Estados Unidos entre 1785 y 1789. Quería ser el decimocuarto estado. Este territorio estaba en tierras que el estado de Carolina del Norte había cedido al Gobierno Federal de Estados Unidos. Lo hizo para pagar las deudas de la Guerra de la Independencia. Al final, este territorio se unió a otros para formar el estado de Tennessee.
Contenido
Los inicios en el oeste de Carolina del Norte
En 1780, la gente comenzó a establecerse en el valle del río Cumberland y en la zona de Nashville. Esta expansión fue liderada por James Robertson. Poco después, Isaac Shelby y John Sevier lograron una importante victoria contra las tropas británicas en King's Mountain.
En 1781, la zona de colonización creció aún más. Virginia cedió al Segundo Congreso Continental los territorios al noroeste del río Ohio.
Para 1782, los asentamientos llegaron hasta el río Watauga. Esta área fue poblada por colonos del Valle del río Shenandoah, dirigidos por John Tipton. John Sevier fue elegido secretario del recién organizado condado de Washington, en el valle del Cumberland. La zona continuó organizándose, y se creó el Condado de Greene, que se separó del condado de Washington.
Al finalizar la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, el Congreso Federal de los Estados Unidos tenía muchas deudas.
En este contexto, y debido a las dificultades para controlar la zona, la Cámara de Carolina del Norte aprobó en abril de 1784 el Acta de Cesión de Tennessee. Con esta ley, acordó ceder una gran cantidad de tierra, unos 29 millones de acres, entre los Montes Allegheny y el río Misisipi. En mayo de 1784, la Cámara de Carolina del Norte modificó esta Acta, declarando que mantendría su autoridad sobre el territorio durante un tiempo.
El 25 de mayo de 1784, se cerró la Oficina de Registro de reclamaciones de tierras. Esta cesión de tierras, aunque con condiciones, molestó mucho a los colonos de la Sociedad Watauga. Ellos habían pagado por derechos sobre tierras en la zona del río Cumberland y temían perder su inversión si el Congreso decidía vender el territorio a Francia o España. También preocupó a los exsoldados de la Guerra de Independencia, a quienes se les había prometido tierras como recompensa por su servicio.
Para intentar calmar la situación y no perder el acceso al río Misisipi, en junio de 1784, la Cámara Legislativa de Carolina del Norte volvió a modificar el Acta de Tennessee. Estableció que la cesión sería definitiva y dio un plazo de dos años para que el Congreso Federal la aceptara. Si no la aceptaban, las tierras volverían a ser del estado.
El movimiento para formar un nuevo estado
Las ideas y razones que se usaron en la Guerra de Independencia eran muy conocidas y recientes. Por eso, los habitantes de la zona de los Allegheny, que no estaban contentos con el Gobierno de Carolina del Norte, las usaron para pedir un estado independiente.
Así, el 23 de agosto de 1784, representantes de los condados de Washington, Sullivan, Greene y Spencer se reunieron en Jonesborough. Allí declararon su independencia de Carolina del Norte. Se basaron en una norma de la primera Constitución de Carolina del Norte, pero la razón principal fue la cesión de tierras al Congreso Federal. Poco después, el gobierno de Carolina del Norte, preocupado de que las tierras no se usaran para pagar la deuda de guerra, retiró su cesión. Intentó recuperar el control de la zona estableciendo jueces y tribunales en los condados del oeste, formando un grupo militar y nombrando a John Servier como su líder. Pero ya era tarde para detener el intento de separación.
El 16 de mayo de 1785, una delegación de los condados que querían separarse presentó su solicitud al Congreso de Estados Unidos para convertirse en un estado y ser aceptado en la Unión. Aunque la mayoría de los estados votó a favor (siete estados votaron por reconocer y aceptar el nuevo estado como “Estado de Frankland”), no se logró la mayoría de dos tercios que exigían los Artículos de la Confederación. Por lo tanto, la propuesta no fue aprobada.
Para conseguir más apoyo, los que querían separarse cambiaron el nombre de su futuro estado a “Franklin”. Lo hicieron en honor a Benjamín Franklin, buscando su ayuda, como la había tenido un proyecto anterior para crear el Estado de Vandalia. Comenzaron a enviarse cartas con Franklin, pero él no quiso defender el proyecto del nuevo estado.
Franklin: un estado en la práctica
Mientras tanto, a nivel local, se rechazó en una votación un primer borrador de Constitución. Este borrador prohibía que médicos, predicadores y abogados fueran parte de la Cámara Legislativa. Un segundo borrador de Constitución, que se parecía a la de Carolina del Norte con pequeños cambios, sí fue aprobado.
El Tratado Federal de Hopewell de 1785 reconoció que la parte sur del territorio de Franklin pertenecía a los cherokee. Esto no ayudó a calmar los ánimos en la región.
Se estableció un Gobierno Provisional en Greeneville. Se hicieron elecciones de inmediato para elegir al Gobernador (John Servier) y al Juez Supremo (David Campbell). También se eligieron los miembros de las Cámaras.
En diciembre de 1785, se inauguró la Primera Legislatura. Se eligió a Landon Carter como Presidente del Senado y a Thomas Talbot como Secretario. En la Cámara Baja, se eligió a William Gage como Presidente y a Thomas Chapman como Secretario.
En asuntos exteriores, el Estado de Franklin firmó tratados con los pueblos nativos norteamericanos de la zona. También añadió cuatro condados, llegando a un total de ocho:
- Washington, que ahora son los condados de Washington y Unicoi.
- Sullivan.
- Greene, que ahora son los condados de Greene y Corcke.
- Spencer, que ahora es el Condado de Hawkins.
- Condado de Wayne, que ahora son los condados de Carter y Johnson.
- Caswell, que ahora son los condados de Jefferson y Hamblen.
- Sevier.
- Blount.
Todos estos condados forman parte del estado de Tennessee desde su creación en 1796.
En asuntos internos, se hicieron dos cosas importantes:
- Se organizó el estado, abriendo tribunales en los condados y estableciendo una capital. Esta capital tuvo hasta tres lugares diferentes: Jonesborough, Seymour y Greeneville.
- Se fijaron impuestos, salarios y formas de pago. Se permitió legalmente el trueque como sistema de pago y se aceptaron muchos tipos de pago (moneda extranjera, tabaco, trigo, licor, pieles –al gobernador se le pagaba con pieles de ciervo–). También se estableció un período de dos años sin impuestos.
El final de Franklin
En 1786, Franklin estaba en una situación difícil. Su sistema administrativo era muy nuevo y su organización de impuestos era desordenada. Además, su estatus como estado era incierto.
Como había rechazado las peticiones de Carolina del Norte, tampoco contaba con su protección. Al mismo tiempo, aún no había organizado su propia milicia para defenderse de los ataques de los nativos norteamericanos, quienes reclamaban las tierras reconocidas en el Tratado de Hopewell.
En 1786, el gobernador Richard Claswell de Carolina del Norte intentó que Franklin se uniera de nuevo, ofreciendo perdonar a los que se habían separado. Sin embargo, solo el condado de Spencer regresó.
En 1787, Carolina del Norte volvió a insistir, ofreciendo a Franklin perdonar todos los impuestos pendientes si se reincorporaba. Ante la negativa, Carolina del Norte envió tropas al mando del coronel John Tipton y estableció su propio gobierno en la zona, con sede en la ciudad de Johnson. Esto causó que los habitantes de Franklin se dividieran en sus lealtades, pero no hubo enfrentamientos armados. Al mismo tiempo, se nombró al general Shelby como jefe de la milicia del condado de Washington, y él se reunió con Sevier para intentar evitar una guerra abierta.
En 1788, ocurrió el único enfrentamiento violento. La granja de Tipton fue atacada como venganza por haber confiscado las pertenencias de Sevier. Mientras tanto, Sevier, tratando de resolver el grave desorden económico del estado, negoció un préstamo con España. Esto llevó a que el gobernador Samuel Johnson de Carolina del Norte ordenara su arresto, aunque fue liberado por sus seguidores. Sin embargo, en febrero de 1788, Sevier decidió entregarse, y se le impuso la pena de jurar lealtad a Carolina del Norte.
A finales de marzo de 1788, los ataques combinados de los pueblos Cherokee, Chickamauga y Chickasaw hicieron que muchos asentamientos fueran abandonados. Esto marcó el fin de las últimas diferencias entre Carolina del Norte y Franklin, especialmente cuando la rápida respuesta de la milicia de Carolina del Norte detuvo la campaña de ataques. En 1789, Franklin renunció a su independencia y se unió de nuevo a Carolina del Norte.
Véase también
En inglés: State of Franklin Facts for Kids