Estacio de Lacerna para niños
Datos para niños Estacio de Lacerna |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1570 o 1554 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1616 o 1625 Perú |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista y compositor | |
Empleador |
|
|
Estacio de Lacerna fue un talentoso compositor y organista español. Nació en Sevilla, España, alrededor de 1570, y falleció en Perú después de 1616. Su carrera musical lo llevó a trabajar en diferentes lugares, incluyendo España, Portugal y Perú.
Contenido
¿Quién fue Estacio de Lacerna y qué hizo?
Estacio de Lacerna fue un músico muy importante en su época. Se destacó por su habilidad para tocar el órgano y por crear música. Su vida estuvo llena de viajes y cambios de residencia, lo que le permitió influir en la música de varios países.
Los primeros años de Estacio de Lacerna
Estacio era hijo de Alexandro de la Serna, un famoso cantante. Su padre trabajaba para el duque de Medina Sidonia y también en la Catedral de Sevilla. Esto sugiere que Estacio creció en un ambiente musical.
Su carrera musical en España y Portugal
El 29 de octubre de 1593, Estacio de Lacerna comenzó a trabajar como organista en la Iglesia del Salvador en Sevilla. Allí reemplazó a otro músico llamado Hernando de Tapia.
Después de unos años en Sevilla, se mudó a Lisboa, Portugal. Desde el 1 de abril de 1595 hasta el 25 de febrero de 1604, fue el organista de la capilla real de Lisboa. Este fue un puesto muy importante, ya que tocaba para la realeza.
El viaje de Estacio de Lacerna a Perú
En 1604, Estacio de Lacerna tomó la decisión de viajar a Perú. Se quedó allí el resto de su vida. Sabemos que en 1614, ya era el maestro de capilla de la Catedral de Lima. Un maestro de capilla era el director musical de la catedral, encargado de toda la música.
¿Qué obras musicales compuso Estacio de Lacerna?
Estacio de Lacerna compuso varias piezas musicales, especialmente para el órgano. Se conocen dos de sus obras más importantes, que son piezas para órgano llamadas "tientos".
Las obras para órgano de Estacio de Lacerna
Sus dos obras más conocidas son:
- Obra del 6º Tono por Ut
- Obra del 6º Tono por ge-sol-ré-ut
Los "tientos" eran un tipo de composición musical popular en esa época. Eran piezas que permitían al organista mostrar su habilidad y creatividad.