Estación seca para niños
La estación seca es un periodo del año en el que llueve muy poco o nada. Es un término que se usa mucho para describir el clima en las regiones cercanas al ecuador, conocidas como los trópicos.
El clima en los trópicos está muy influenciado por un área de lluvias intensas llamada el cinturón de lluvias tropicales. Este cinturón se mueve del norte al sur a lo largo del año.
Desde octubre hasta marzo, el cinturón de lluvias se encuentra en la parte sur del planeta. Durante este tiempo, las regiones tropicales del norte experimentan la estación seca. Esto significa que llueve muy poco y los días suelen ser calurosos y soleados. Luego, de abril a septiembre, el cinturón de lluvias se mueve hacia el norte, y las regiones tropicales del sur son las que tienen su estación seca.
Durante la estación seca, el aire es muy seco. Esto puede hacer que algunos ríos y lugares donde los animales beben agua se sequen. La falta de agua y comida obliga a muchos animales, como cebras, elefantes y ñus, a buscar otros lugares con más recursos. Además, la vegetación seca puede provocar incendios forestales.
Contenido
¿Dónde ocurre la estación seca?
El cinturón de lluvias tropicales se mueve entre el trópico de Cáncer (en el norte) y el trópico de Capricornio (en el sur). Por eso, las zonas cercanas a estos trópicos suelen tener una estación lluviosa y una estación seca cada año.
En el ecuador, el cinturón de lluvias pasa dos veces al año (una vez cuando va hacia el norte y otra cuando regresa hacia el sur). Por esta razón, las regiones ecuatoriales suelen tener dos estaciones lluviosas y dos estaciones secas. Entre los trópicos y el ecuador, puede haber combinaciones de estaciones secas y lluviosas, algunas más cortas y otras más largas. La geografía de cada lugar también puede cambiar estos patrones.
Según la Clasificación climática de Köppen, un mes se considera de estación seca en los climas tropicales si la lluvia promedio es menor de 60 milímetros.
Impacto en la naturaleza
La estación seca tiene un gran impacto en la naturaleza. Por ejemplo, en algunas partes de la selva amazónica, se ha descubierto que las plantas crecen más rápido y tienen más hojas durante la estación seca. Los científicos creen que este crecimiento ayuda a que se evapore más agua, lo que podría influir en el inicio de la siguiente estación lluviosa. Sin embargo, esto ocurre principalmente en las zonas de la selva que no han sido alteradas, donde las raíces de los árboles pueden buscar agua más profundamente.
También se ha observado que los niveles de ozono en la cuenca del río Amazonas son más altos durante la estación seca que en la estación lluviosa.
¿Cómo afecta la estación seca a los animales?
Durante la estación seca, la falta de agua y alimento obliga a muchos animales a buscar maneras de sobrevivir. Han desarrollado estrategias increíbles:
- Migración: Muchos animales, como las cebras y los ñus, se mueven a otras áreas donde hay más agua y comida.
- Actividad nocturna: Algunos animales, como roedores y ciertos depredadores, salen solo por la noche para evitar el calor del día y encontrar ambientes más frescos.
- Ahorro de agua: Animales como las ratas canguro tienen riñones muy eficientes que les permiten producir orina muy concentrada, así pierden menos agua. Otros pueden tolerar temperaturas corporales más altas para no necesitar beber tanto.
- Dieta especial: Algunos animales comen plantas o presas que tienen mucha agua. Los camellos, por ejemplo, comen plantas con alto contenido de humedad.
- Buscar agua subterránea: Especies como los elefantes pueden cavar para encontrar agua bajo tierra.
- Almacenar agua: Los camellos son famosos por almacenar grasa en sus jorobas, que pueden convertir en agua cuando la necesitan.
- Refugios y letargo: Algunos animales, como ciertas ranas e insectos, se esconden o entran en un estado de sueño profundo (letargo) durante la estación seca para reducir sus necesidades de agua hasta que las condiciones mejoren.
¿Cómo se adaptan los seres humanos a la estación seca?
A lo largo de la historia, las personas que viven en climas secos han creado formas ingeniosas para adaptarse.
- Recolección de agua: En lugares como el desierto de Sonora en América del Norte, los pueblos indígenas construyeron sistemas para recoger y almacenar el agua de la poca lluvia que caía.
- Viviendas especiales: Usaban materiales como el adobe o la piedra para construir casas que los protegían del calor extremo, manteniéndolas frescas durante el día.
- Agricultura adaptada: En regiones como el Sahel en África, las comunidades desarrollaron técnicas agrícolas que conservan el suelo y cultivan plantas que resisten la sequía.
- Movilidad: Algunas comunidades nómadas se mueven de un lugar a otro según las estaciones para encontrar agua y vegetación.
- Desalinización: En lugares como Arabia Saudita, se usa la desalinización para convertir el agua del mar en agua potable, lo que permite vivir en zonas muy secas.
- Diseño de ciudades: Las ciudades en estas regiones a menudo tienen sistemas de sombra y ventilación natural para reducir el impacto del calor.
Impacto en los ecosistemas
La alternancia entre la estación seca y la estación húmeda es muy importante para los ecosistemas, especialmente en las regiones tropicales.
Durante la estación húmeda, con mucha lluvia, las plantas crecen mucho y hay más comida para los animales. Es un momento de mucha actividad, y muchos animales, como anfibios e insectos, se reproducen.
En la estación seca, las condiciones son más difíciles. El agua escasea, las temperaturas suben y la vegetación se seca. Muchas plantas entran en un estado de "descanso", y los animales reducen su actividad o se mueven a otros lugares. La falta de agua y comida aumenta la competencia entre las especies. Solo los animales y plantas más fuertes y adaptados pueden sobrevivir.
Este ciclo de estaciones ayuda a que los ecosistemas sean resistentes, ya que los seres vivos desarrollan estrategias especiales para soportar tanto la humedad como la sequedad. También influye en las migraciones de los animales y en cómo se distribuyen las plantas.
Véase también
En inglés: Dry season Facts for Kids
- Estación lluviosa
- Clima tropical
- Clima ecuatorial lluvioso
- Hemisferio sur
- Circulación atmosférica
- Zona de convergencia intertropical