robot de la enciclopedia para niños

Especie nativa para niños

Enciclopedia para niños

Una especie nativa o especie indígena es un tipo de ser vivo (animal, planta, hongo, etc.) que vive en una región o ecosistema específico de forma natural. Esto significa que llegó a ese lugar por sí misma, sin la ayuda de los seres humanos, ya sea en el pasado o en el presente.

Todos los seres vivos que no han sido domesticados tienen un lugar en el mundo donde son considerados nativos. Si los humanos los llevan a un lugar fuera de esa región, se les llama especies introducidas.

Es importante saber que una especie nativa no siempre es endémica. Una especie endémica es aquella que solo se encuentra en un lugar muy específico y en ninguna otra parte del mundo. Una especie nativa, en cambio, puede vivir en varios lugares. Por ejemplo, la grulla del paraíso (Grus paradisea) es nativa y endémica del sur de África, lo que significa que solo vive allí. Pero la grulla carunculada (Bugeranus carunculatus) es nativa de varias partes de África, tanto del sur como del norte. Como su distribución es más amplia, no se considera endémica.

Que una especie sea nativa de un lugar no significa que se haya originado allí. Las especies pueden moverse o ser llevadas a otros sitios donde se establecen a lo largo de su historia evolutiva.

El conjunto de especies nativas forma la flora (plantas) y la fauna (animales) de un lugar. Estas especies están muy bien adaptadas entre sí y trabajan juntas para formar un ecosistema equilibrado. Cuando se dañan las especies nativas o se introducen otras especies, este equilibrio puede romperse. A veces, el ecosistema se degrada tanto que no puede recuperarse solo. En algunos casos, se hacen esfuerzos para restaurar la vegetación y la fauna de lugares dañados, lo que requiere mucha planificación. Algunas especies no pueden volver a establecerse a menos que otras ya estén presentes, lo que significa que es necesario seguir un proceso de sucesión, comenzando con especies pioneras y terminando con las de clímax.

¿Qué es la flora nativa?

La flora nativa se refiere a las plantas que pertenecen de forma natural a un ambiente. Son plantas que han sobrevivido y evolucionado en las condiciones geográficas de ese lugar. Por eso, están perfectamente adaptadas a la cantidad de agua disponible, al tipo de suelo y a la interacción con otros seres vivos nativos, como los polinizadores (animales que ayudan a las plantas a reproducirse).

Características de las plantas nativas

Las plantas nativas tienen varias características especiales:

  • Uso eficiente del agua: Estas plantas están acostumbradas a la cantidad de agua que hay en el clima local. A diferencia de las plantas que vienen de otros lugares, no necesitan que las rieguen extra.
  • Resistencia al clima local: Soportan bien las heladas, los vientos fuertes, las sequías de cada estación y los cambios de temperatura propios del lugar donde crecieron.
  • Adaptación al suelo: No necesitan fertilizantes, sustratos especiales ni que se trabaje mucho la tierra. Se adaptan al suelo natural.
  • No suelen tener plagas graves: Los animales que a veces se consideran plagas, en este caso no suelen ser un problema. Esto es porque conviven de forma natural con estas plantas y se "controlan" entre sí, manteniendo un equilibrio.
  • Fomentan interacciones ecológicas: Atraen a aves pequeñas, mamíferos, insectos polinizadores, escarabajos y arañas que son propios del lugar. Juntos, forman comunidades complejas donde ocurren interacciones muy importantes para el ecosistemas. Estas interacciones ayudan a controlar las plagas de forma natural, a la polinización, a dispersar semillas, a descomponer la materia y a reciclar los nutrientes del suelo.
  • Importancia cultural: Muchas plantas nativas tienen usos medicinales, culinarios, para alimentar animales, para obtener madera, miel, fibras textiles, tintes o aromas. Su uso responsable es parte del conocimiento que se pasa de generación en generación en una comunidad.

Beneficios de las plantas nativas

Las plantas nativas son muy útiles para:

  • Reforestación: Se usan para volver a plantar árboles y vegetación, especialmente en suelos que han sido dañados por actividades como la agricultura o la ganadería.
  • Conservación de la diversidad: Ayudan a proteger la variedad genética de las especies nativas.
  • Prevención de la erosión: Son muy buenas para evitar que el suelo se desgaste y se pierda.
  • Control de especies invasoras: A veces, las especies nativas pueden competir con las especies invasoras y ayudar a que estas últimas no se extiendan tanto, ya que las nativas están mejor adaptadas a las condiciones del ambiente.
  • Limpieza del suelo: Algunas pueden ayudar a acumular metales pesados del suelo, lo que contribuye a limpiarlo.

¿Qué es la fauna nativa?

La fauna nativa se refiere a los animales que son originarios de un área específica. Han evolucionado en ese lugar sin haber sido traídos por los seres humanos. Son parte de la diversidad natural de un territorio.

Archivo:Linepithema Argentine ant
Linepithema humile, la hormiga argentina, es nativa de Sudamérica.
Archivo:Blue Crane
Grus paradisea, la grulla del paraíso, es nativa y endémica de Sudáfrica.
Archivo:Wattledcranethumb
Bugeranus carunculatus, la grulla carunculada, es nativa de África.

Ejemplos de especies nativas

Un ejemplo conocido es la hormiga argentina (Linepithema humile). Esta especie es nativa de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil. Sin embargo, fue llevada accidentalmente a otras partes del mundo, como África, Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Norteamérica. En estos lugares, se ha establecido y ahora se considera una especie introducida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Native species Facts for Kids

kids search engine
Especie nativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.