Comunidad clímax para niños
Una comunidad clímax es un grupo de seres vivos (plantas y animales) que ha alcanzado un estado de equilibrio y estabilidad en un lugar. Es como la etapa final de desarrollo de un ecosistema, donde las condiciones del clima y el suelo permiten que esta comunidad se mantenga por mucho tiempo. También se le llama vegetación potencial.
Una comunidad llega a su clímax cuando está muy desarrollada y estable. En este punto, los organismos están muy bien adaptados a su entorno. Usan el espacio y la energía de la mejor manera posible. Se crea un equilibrio natural entre los seres vivos y el medio ambiente.
Las comunidades clímax suelen tener muchas especies diferentes. Cada especie tiene su propio "trabajo" o nicho ecológico en el ecosistema. Una comunidad madura puede soportar mejor los cambios naturales. En cambio, una comunidad joven es más fácil de alterar.
Un bosque o una selva son ejemplos de comunidades clímax. Son maduras y estables. Un desierto o un río con mucha corriente son ejemplos de comunidades inestables.
Las comunidades clímax pueden depender del suelo o del clima. Si dependen de la humedad del suelo, se llaman edafófilas. Si dependen del clima general, se llaman climatófilas.
Contenido
¿Qué es una Comunidad Clímax?
Una comunidad clímax es el resultado de un proceso llamado sucesión ecológica. Este proceso es el cambio gradual de las especies en un área. Comienza con especies pioneras y termina con una comunidad estable. Esta comunidad final es la comunidad clímax.
¿Cómo Alcanza una Comunidad su Clímax?
Para que una comunidad llegue a su clímax, necesita tiempo. Durante este tiempo, las plantas y animales se adaptan. Se organizan de la mejor manera para vivir en ese lugar. La cantidad de materia viva (biomasa) en la comunidad se mantiene estable. Esto significa que no hay un crecimiento explosivo.
En una comunidad clímax, los organismos son muy especializados. Están perfectamente adaptados a su ambiente. Esto les permite usar los recursos de forma eficiente. Por ejemplo, un bosque maduro tiene árboles grandes. Estos árboles crean sombra y un suelo rico. Esto permite que otras plantas y animales vivan allí.
Ejemplos de Comunidades Clímax
- Un bosque tropical es un ejemplo de comunidad clímax. Tiene una gran variedad de plantas y animales.
- Un bosque de encinas en la región mediterránea también es una comunidad clímax. Se ha adaptado al clima seco y caluroso.
- Las praderas extensas pueden ser comunidades clímax en ciertas regiones.
Es importante recordar que el concepto de comunidad clímax ha evolucionado. Al principio, se pensaba que cada zona climática tenía solo una comunidad clímax posible. Sin embargo, ahora sabemos que esto no es tan estricto. El cambio climático y otras perturbaciones naturales pueden influir. El concepto de sucesión cíclica ayuda a entender estos cambios.
Tipos de Comunidades Clímax
Existen diferentes formas de entender las comunidades clímax. Esto depende de si consideramos la influencia humana o no.
Comunidad Clímax Ideal
Esta es la comunidad que existiría si los seres humanos nunca hubieran intervenido. Es una idea teórica.
Comunidad Clímax Potencial
Es la comunidad que se formaría si la actividad humana se detuviera por completo. Esto tomaría muchos siglos. El clima no cambiaría.
Comunidad Real
Esta es la comunidad de plantas y animales que existe en un lugar en este momento. Es lo que podemos observar.
Paraclímax
Es una comunidad que es estable, pero diferente de la comunidad clímax potencial. Esto ocurre por condiciones especiales del suelo. Por ejemplo, un suelo muy húmedo o muy seco.
Disclímax

Esta es una comunidad estable que no es la comunidad clímax natural del lugar. Se mantiene así por la acción de los seres humanos o sus animales. Por ejemplo, un pastizal que se mantiene por el pastoreo constante. También se le llama "clímax de perturbación" o "clímax antropogénico". Un ejemplo es la landa, donde el tojo crece en lugar de un bosque. Esto se debe a la ganadería y las quemas.
Véase también
En inglés: Climax community Facts for Kids
- Clímax