Esmeralda Agoglia para niños
Datos para niños Esmeralda Agoglia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2014![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Ángel Eleta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina | |
Distinciones |
|
|
Esmeralda Agoglia (nacida en Buenos Aires el 29 de agosto de 1923 y fallecida el 20 de octubre de 2014) fue una destacada bailarina argentina. Se hizo famosa en todo el mundo por su talento en la danza clásica. Después de su carrera como bailarina, también trabajó como directora de compañías de ballet y como coreógrafa, creando nuevas danzas.
Contenido
La trayectoria de Esmeralda Agoglia en la danza
Sus inicios y el Teatro Colón
Esmeralda Agoglia estudió en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico de Buenos Aires. En 1942, se unió al famoso Teatro Colón. En ese momento, Margarita Wallmann estaba a cargo del cuerpo de baile. Años después, Esmeralda dijo que entrar al Colón fue "un regalo de Dios" y que allí fue muy feliz.
Al año siguiente, en 1943, fue la protagonista del estreno de la obra El malón. Esta pieza fue creada por Vania Psota, quien era coreógrafo de los famosos Ballets Russes.
Ascenso a primera bailarina
En 1947, Esmeralda ya era bailarina solista. En 1949, se convirtió en la Primera Bailarina de la compañía del Teatro Colón. Mantuvo este importante puesto hasta el año 1976.
Entre sus actuaciones más reconocidas, se encuentran sus papeles en ballets como Fedra, Hamlet y el Cisne Negro.
Colaboraciones y roles destacados
Esmeralda Agoglia bailó en los ballets más importantes de su época. Trabajó bajo la dirección de coreógrafos muy conocidos, como Serge Lifar y Tamara Toumanova.
Sus interpretaciones en la danza eran excepcionales. Algunos de sus roles más memorables fueron Isabeau en Don Juan de Zarissa, Haggar en Columna de fuego, Guantera en Gaité Parisienne, la Molinera en El sombrero de tres picos, el papel principal en Giselle y la Paisana en Estancia.
El final de su carrera como bailarina
Su última actuación como bailarina fue cuando, ya retirada, Pierre Lacotte la invitó a interpretar el papel de Magda en La Sylphide. Después de dejar los escenarios como bailarina, comenzó una nueva etapa. Se dedicó intensamente a ser coreógrafa, repositora (persona que recrea ballets existentes) y directora de compañías de danza.
Su trabajo como directora y profesora
Como repositora, su talento fue solicitado tanto en Argentina como en otros países. En 1962, fue nombrada directora del Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata. Allí trabajó, con algunas interrupciones, durante casi diez años. Se destacó por recrear los ballets de forma muy fiel a los originales.
También fue directora del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires entre 1973 y 1975. Además, fue profesora de Danzas en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de 1970 a 1971. Desde 1994, fue Regente de Danza en el mismo Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Fue invitada como Primera Bailarina en Lima, Perú, y en La Plata.
Como coreógrafa y repositora, trabajó en varios lugares importantes. Entre ellos, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile, el SODRE de Montevideo, el Ballet de Tulsa en Estados Unidos y el Teatro Argentino de La Plata.
Además de su trabajo en los escenarios, Esmeralda Agoglia participó en varios programas de ballet para televisión. En 1954, también actuó en la película Romeo y Julieta.
Reconocimientos y honores
Premios importantes
Esmeralda Agoglia recibió varios premios por su gran trayectoria. En 1989, obtuvo el diploma al mérito del Premio Konex en la categoría de Danza. En 1992, la Asociación de Arte y Cultura le otorgó otro premio.
Ciudadana Ilustre
En 2002, recibió una distinción muy especial: fue nombrada Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este título se da a personas que han contribuido de manera significativa a la ciudad.
Calles con su nombre
Una calle en la ciudad de Neuquén, en la provincia del mismo nombre, lleva su nombre en su honor.
El Consejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén aprobó en 2010 una ordenanza para nombrar una calle en la zona norte de la ciudad como "Esmeralda Agoglia". Esto fue gracias a un proyecto presentado por un ciudadano en 2009. Este proyecto buscaba reconocer a mujeres argentinas destacadas en diferentes áreas.
En el mismo proyecto, también se aprobó que otra calle del mismo barrio llevara el nombre de Norma Fontenla. Ella también fue una reconocida primera bailarina del Teatro Colón de Buenos Aires.
Vida personal
Durante su tiempo en el Ballet Estable, Esmeralda Agoglia conoció al bailarín Ángel Eleta. Se casaron y tuvieron una hija, a quien llamaron Esmeralda, igual que ella.
Véase también
En inglés: Esmeralda Agoglia Facts for Kids