Escritura gótica para niños
Datos para niños Escritura gótica |
||
---|---|---|
![]() Copia del s. XIV del Cantar de mio Cid
|
||
Tipo | Caligrafía | |
Época | Siglo XI-s. XVII Hasta el s. XX en Alemania |
|
Antecesores |
Cursiva romana
|
|
La escritura gótica es un estilo de escritura latina que se usó mucho en Europa Occidental durante la Baja Edad Media. Se desarrolló en el norte de Europa alrededor del XI y luego se extendió por todo el continente.
El nombre "gótico" fue puesto más tarde por los humanistas del Renacimiento. Ellos lo usaron para relacionar este estilo con los "bárbaros" godos de la Edad Media. Sin embargo, en su época, la gente la llamaba littera textualis o textus fractus.
Es importante no confundir la escritura gótica con la escritura visigótica o toledana, que se usó en España antes.
Contenido
Historia de la escritura gótica
¿Cómo surgió la escritura gótica?
Del estilo carolingio al gótico
La escritura gótica nació de un estilo anterior llamado carolingio. Hubo una etapa intermedia, conocida como "minúscula transicional", que mezclaba características de ambos estilos. Al principio, las letras mayúsculas góticas eran como las mayúsculas lombardas, pero luego se crearon mayúsculas propias que combinaban mejor con el resto del texto.
La evolución en Francia e Inglaterra
Los escribas del norte de Francia desarrollaron las letras góticas entre los siglos XI y XII. Querían un estilo diferente al carolingio, que era el más común. Varios factores influyeron en la aparición del gótico:
- Se inventó una nueva pluma con la punta cortada. Esto permitía hacer letras con partes más gruesas y más finas, a diferencia del estilo carolingio.
- En la Baja Edad Media, se necesitaba separar mejor las palabras entre sí. En el estilo carolingio, las letras estaban más separadas que las palabras.
- Había una necesidad de organizar la escritura en un espacio más ordenado y geométrico. El gótico, que se usaba mucho en libros, ayudaba a dividir la página del códice en dos columnas. Esto dejaba espacio para que los estudiosos escribieran notas o glosas.
- Antes, la escritura para documentos y la de los códices (libros) eran muy diferentes. Con la escritura gótica, estas diferencias empezaron a desaparecer, especialmente con la aparición de códices en lenguas de uso común.
La expansión por Europa y sus variaciones (siglos XIII-XIV)
En el XII, la escritura gótica ya se había extendido mucho. Para el XIII, era casi universal en Europa, aunque con algunas diferencias:
- En Francia, el estilo gótico se hizo más simple.
- En Inglaterra, se popularizó una escritura sencilla y recta, sin las formas onduladas.
- En Alemania, el gótico se volvió más angular y geométrico, con muchos bucles.
- En países como Italia, con una fuerte tradición de escritura antigua, el gótico mantuvo una forma más redondeada, sin los ángulos marcados de otros lugares.
- En España, se mantuvo la escritura cortesana, que se simplificó. El gótico castellano se hizo más cursivo en los siglos XII y XIII, alcanzando su máximo uso.
Nombre | Países | Características | Ejemplo |
---|---|---|---|
Norte de Francia e Inglaterra normanda | Caligráfico;
letras altas y estrechas; desaparece la '&' carolingia |
Biblia de Canterbury | |
Textura litteralis | Alemania | (ver textura) | |
Gotica Rotonda | Italia | Las letras son grandes;
Las curvas menos rotas |
Virgilio de Petrarca |
España | El trazo de las líneas
verticales y oblicuas es pesado |
Los siglos XIV y XV
El estilo gótico alcanzó su mayor éxito con la difusión de la textura. Esta era una caligrafía muy elaborada que parecía un tejido complejo. Su importancia se ve en que Johannes Gutenberg, de Maguncia, la usó para los primeros caracteres de imprenta móviles. Con este estilo, imprimió su famosa Biblia. También surgieron estilos mixtos de escritura, como la bastarda, que se usaron para fines comerciales y menos formales en el XIV.
En la mayoría de los países europeos, la escritura gótica fue desapareciendo a partir del XV. Fue reemplazada por la escritura humanística. Sin embargo, en los países de habla alemana, estilos como la schwabacher y la fraktur siguieron siendo populares hasta tiempos más recientes.
Desde el XVI hasta hoy
A pesar de algunas discusiones a finales del XVIII, la escritura gótica siguió siendo muy popular en el XIX. En el XX, algunos grupos en Alemania la consideraron la única escritura "verdadera" alemana.
Sin embargo, en 1941, durante la guerra, se prohibió el uso de caracteres góticos. Después de la guerra, la escritura gótica dejó de usarse en Alemania. Por ejemplo, el escritor Hermann Hesse quiso reeditar su libro Narciso y Goldmundo con este tipo de letra, pero el editor le dijo que sería difícil de leer para las nuevas generaciones.
Características de la escritura gótica
Uniones de letras
Una característica importante de la escritura gótica es que las letras no suelen unirse entre sí. Esto hace que sea más fácil de leer, ya que cada letra mantiene su forma. La única unión común es la de "st", donde la "s" se ve un poco elevada.
Abreviaturas y signos especiales
En los libros escritos en gótico, se pueden ver estas características:
- Las líneas de texto se ven apretadas y con un aspecto "dentado".
- Hay muchas abreviaturas, especialmente en textos de leyes o medicina.
- La letra "i" a menudo tiene un punto encima, sobre todo si aparece dos veces seguidas.
- Es común un signo para indicar "nosotros".
- El símbolo "&" (que viene de la et carolina) desaparece y se usa el et tironiana.
Reglas de Meyer
Un experto en escritura antigua, Wilhelm Meyer, propuso tres reglas para reconocer la littera textualis (uno de los nombres del gótico):
- Si dos letras seguidas tienen curvas opuestas (como "po" o "be"), esas curvas se unen en un solo trazo.
- Después de letras con una curva hacia la derecha (como "b" u "o"), la letra "r" no es recta, sino que tiene forma de "2" (media R o R rotunda).
- La letra "d" puede tener dos formas: con un palo recto antes de letras rectas (como en "du", "di") o con un palo curvo hacia la izquierda (d uncial) antes de letras redondas (como en "da", "de", "do").
Tipos de escritura gótica
La escritura gótica comenzó como una variación de la minúscula carolingia. Las primeras formas eran más redondeadas. Con el tiempo, los estilos góticos medievales se hicieron más "rotos" (con ángulos marcados) y elaborados.
- Minúscula gótica: La primera forma verdadera de escritura gótica.
- Textura: Se usaba para textos de universidades y filosofía. Es el estilo gótico medieval más representativo.
- Rotunda o semigótica: Una mezcla entre la redondez del estilo carolingio y las formas "rotas" del gótico.
- Cursiva gótica: Una versión del gótico para documentos más comunes, donde las letras se unen, como en la escritura cursiva actual.
- Bastarda: Menos angular y más suave que la textura, es una mezcla entre esta y la letra cursiva.
- Schwabacher: Una variante de la bastarda, más fácil de leer y elaborada que la textura. Fue el estilo de la Reforma.
- Fraktur: Una evolución de la schwabacher. Nació en el Renacimiento, con mayúsculas complejas y una elegante combinación de formas quebradas y curvas. Fue muy popular en el período barroco y es el estilo alemán por excelencia.
- Kurrentschrift: Una escritura gótica cursiva alemana, usada en zonas de habla alemana hasta finales del XIX y más allá. Fue oficialmente abandonada en Alemania en 1941.
- Sütterlin: Una versión más espaciosa y regular de la kurrentschrift. Fue la escritura oficial enseñada en las escuelas alemanas hasta la Segunda Guerra Mundial.
- Offenbacher: Una escritura cursiva creada por Robert Koch en 1927, usada en las escuelas bávaras de Alemania después de la guerra.
Fraktur
Fraktur es el estilo de escritura gótica que se hizo más común en Alemania a mediados del XVI. Su uso fue tan extendido que a menudo se le llama fraktur a toda la escritura gótica en Alemania. Algunas de sus características son:
- El lado izquierdo de las letras minúsculas tiene un trazo angular, y el lado derecho, uno redondeado. Arriba y abajo, ambos trazos se unen en un ángulo.
- Las letras mayúsculas tienen forma de C o de S.
Unicode
Desde 2004, el sistema Unicode (que permite que las computadoras muestren texto de diferentes idiomas y estilos) incluye caracteres con forma de letras góticas. Estos se usan como símbolos matemáticos. Se encuentran en el bloque "Símbolos Alfanuméricos Matemáticos".
Estos caracteres están pensados para textos de matemáticas, donde se usan símbolos góticos para representar diferentes conjuntos de números. Sin embargo, si quieres que un texto normal se vea con estilo gótico, debes usar las letras latinas comunes y aplicarles una fuente (o un estilo de marcado) que las muestre en gótico.
Mathematical Alphanumeric Symbols (parcial) Official Unicode Consortium code chart: https://www.unicode.org/charts/PDF/U1D400.pdf (PDF) |
||||||||||||||||
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | A | B | C | D | E | F | |
U+1D50x | 𝔄 | 𝔅 | ℭ | 𝔇 | 𝔈 | 𝔉 | 𝔊 | ℌ | ℑ | 𝔍 | 𝔎 | 𝔏 | ||||
U+1D51x | 𝔐 | 𝔑 | 𝔒 | 𝔓 | 𝔔 | ℜ | 𝔖 | 𝔗 | 𝔘 | 𝔙 | 𝔚 | 𝔛 | 𝔜 | ℨ | 𝔞 | 𝔟 |
U+1D52x | 𝔠 | 𝔡 | 𝔢 | 𝔣 | 𝔤 | 𝔥 | 𝔦 | 𝔧 | 𝔨 | 𝔩 | 𝔪 | 𝔫 | 𝔬 | 𝔭 | 𝔮 | 𝔯 |
U+1D53x | 𝔰 | 𝔱 | 𝔲 | 𝔳 | 𝔴 | 𝔵 | 𝔶 | 𝔷 | ||||||||
U+1D56x | 𝕬 | 𝕭 | 𝕮 | 𝕯 | ||||||||||||
U+1D57x | 𝕰 | 𝕱 | 𝕲 | 𝕳 | 𝕴 | 𝕵 | 𝕶 | 𝕷 | 𝕸 | 𝕹 | 𝕺 | 𝕻 | 𝕼 | 𝕽 | 𝕾 | 𝕿 |
U+1D58x | 𝖀 | 𝖁 | 𝖂 | 𝖃 | 𝖄 | 𝖅 | 𝖆 | 𝖇 | 𝖈 | 𝖉 | 𝖊 | 𝖋 | 𝖌 | 𝖍 | 𝖎 | 𝖏 |
U+1D59x | 𝖐 | 𝖑 | 𝖒 | 𝖓 | 𝖔 | 𝖕 | 𝖖 | 𝖗 | 𝖘 | 𝖙 | 𝖚 | 𝖛 | 𝖜 | 𝖝 | 𝖞 | 𝖟 |
Notas
|
Galería de imágenes
-
Reglas de ortografía en la lengua castellana (Antonio de Nebrija, 1517) impresas en letra gótica.
Ver también
- Escritura visigótica
- Minúscula carolingia
- Letra cortesana
Véase también
En inglés: Blackletter Facts for Kids