Escobaria chihuahuensis para niños
Datos para niños Escobaria chihuahuensis |
||
---|---|---|
![]() Escobaria chihuahuensis chihuahuensis
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Escobaria | |
Especie: | E. chihuahuensis Britton&Rose, 1923 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La Escobaria chihuahuensis es un tipo de biznaga, que es un cactus pequeño y redondo. Esta planta es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en una región específica. En este caso, se encuentra únicamente en el estado de Chihuahua, en México. Su nombre, chihuahuensis, viene precisamente de esta región donde vive.
Contenido
¿Cómo es la biznaga Escobaria chihuahuensis?
Esta biznaga puede crecer sola o en grupos. Sus tallos son redondos o con forma de cilindro. Pueden medir hasta 20 centímetros de alto y 8 centímetros de ancho.
Características de sus espinas y flores
Los pequeños bultos de su cuerpo, llamados tubérculos, están cubiertos por sus espinas. Tiene muchas espinas que salen hacia los lados, llamadas espinas radiales. Estas miden entre 4 y 8 milímetros de largo. También tiene de 5 a 10 espinas centrales, que son más gruesas y largas, de unos 10 milímetros. Estas espinas centrales suelen ser de color negro o marrón oscuro.
Sus flores son pequeñas, de unos 2 centímetros de ancho. Tienen unas partes blancas llamadas estigmas. Después de la flor, la planta produce un fruto alargado. Este fruto es de color verde o rojizo y mide aproximadamente 10 milímetros de largo por 7 milímetros de ancho.
¿Dónde vive la Escobaria chihuahuensis?
La Escobaria chihuahuensis se encuentra en el estado de Chihuahua, México. Una de sus variedades, la subespecie henricksonii, solo se ha encontrado en un lugar específico llamado Escalón, en el municipio de Jiménez.
Su hogar en el desierto
Esta biznaga vive en zonas de matorral xerófilo. Esto significa que crece en lugares secos, con arbustos pequeños y plantas que necesitan poca agua. Prefiere los suelos que tienen mucha caliza, un tipo de roca.
¿Está en peligro la Escobaria chihuahuensis?
Actualmente, no se considera que esta especie de biznaga esté en peligro. Su área de distribución es bastante grande. Además, hay muchas plantas de esta especie, lo que significa que sus poblaciones son abundantes. Una buena noticia es que vive dentro de la Reserva de la Biosfera de Mapimí. Esta es un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza y las especies que viven allí.