Erythroxylum coca var. ipadu para niños
La coca amazónica (Erythroxylum coca var. ipadu) es una variedad de la planta Erythroxylum coca. Crece en la región de la Amazonia, específicamente en Brasil, Colombia y Perú. Es un arbusto que pertenece a la familia de las Erythroxylaceae.
Datos para niños Coca amazónica |
||
---|---|---|
![]() Erythroxylum coca var. ipadu
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Erythroxylaceae | |
Género: | Erythroxylum | |
Especie: | Erythroxylum coca var. ipadu Plowman, 1979 |
|
Contenido
Descubrimiento y Clasificación de la Coca Amazónica
La variedad Erythroxylum coca var. ipadu fue identificada por un biólogo y botánico de Estados Unidos. Su nombre era Timothy Charles Plowman. Él la describió en una publicación científica en 1979 y la dio a conocer en 1980.
Usos Tradicionales y Culturales de la Coca Amazónica
En la Amazonia de Brasil, Colombia y Perú, las comunidades indígenas usan las hojas de coca amazónica para elaborar un polvo especial. Este polvo se llama mambe o ypadú.
Para hacerlo, las hojas se tuestan, se muelen y se ciernen. Luego, se mezclan con cenizas de ciertos árboles, como los del género Cecropia. Estas cenizas actúan como un aditivo que ayuda en el proceso.
El mambe se introduce en la boca y se va tragando poco a poco. Su uso es muy importante en las comunidades. Cumple funciones sociales, culturales y rituales, siendo parte de sus tradiciones ancestrales.
Componentes Naturales de la Coca Amazónica
La coca amazónica (Erythroxylum coca var. ipadu) contiene diferentes compuestos naturales. Entre ellos, se encuentran los metabolitos secundarios.
Estudios realizados en 2002 y 2003 encontraron varios flavonoides en las hojas de esta planta. Algunos de estos flavonoides son:
- Eriodictiol
- Kaempferol
- Quercetina
- Rutina
- Taxifolina
Estos compuestos son parte de la composición natural de la planta.
Nombres Comunes de la Coca Amazónica
La coca amazónica es conocida por diferentes nombres en las regiones donde crece.
- En el idioma cubeo, se le llama Carica-pato.
Véase también
- Mambe (Ypadú)