Erythrina edulis para niños
Erythrina edulis es una planta conocida por varios nombres, como mompás, chachafruto, balú o pisonay. Es una de las 115 especies que pertenecen al grupo de las leguminosas, como los frijoles o las lentejas. Esta planta se encuentra principalmente en la región de los Andes en Sudamérica, en países como Perú, Ecuador y Colombia.
Datos para niños Mompás, balú o pisonay |
||
---|---|---|
![]() Erythrina edulis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Phaseoleae | |
Género: | Erythrina | |
Especie: | Erythrina edulis Triana ex Micheli 1892 |
|
Contenido
¿Cómo es el árbol de Mompás?
El árbol de mompás puede crecer hasta 14 metros de altura. Sus ramas tienen espinas y están cubiertas de una especie de pelusa. El tronco puede medir hasta 40 centímetros de ancho.
Sus hojas son alternas y están divididas en tres partes, siendo la parte del centro más grande. Estas hojas se caen cuando el árbol florece.
Las flores del mompás son de color rojo anaranjado y crecen en grupos largos, de 30 a 45 centímetros. Después de la floración, el árbol produce vainas de color marrón oscuro, que miden entre 8 y 30 centímetros de largo.
¿Dónde crece el Mompás?
El mompás es originario de las zonas tropicales de los Andes. Crece en altitudes que van desde los 1.200 hasta los 2.600 metros sobre el nivel del mar. Necesita entre 1.500 y 2.000 milímetros de lluvia al año para desarrollarse bien.
En Ecuador, se encuentra en provincias como Imbabura, Pichincha, Cañar y Azuay.
¿Para qué se utiliza el Mompás?
El mompás se cultiva principalmente por sus fríjoles gigantes, que son comestibles. Estos frijoles miden entre 2 y 7 centímetros de largo y son una buena fuente de proteínas, con un 23% de este nutriente.
Los frijoles de mompás se pueden usar de muchas maneras en la cocina. Se pueden convertir en harinas, freír, usar en dulces, encurtidos o guisos. También se utilizan para hacer concentrados alimenticios.
Este árbol es muy productivo. Empieza a dar flores y frutos entre los 3 y 4 años de edad. Alcanza su mayor producción entre los 6 y 7 años, llegando a producir hasta 36 toneladas de frijoles por hectárea.
Historia del Mompás
El mompás ya era cultivado por los pueblos originarios de América, como los incas, mucho antes de la llegada de los europeos. También existen variedades silvestres de esta planta. El ejemplar más antiguo registrado se encontró en Cuzco, Perú.
En la actualidad, aunque su cultivo ha disminuido en algunas zonas debido a otros tipos de agricultura, hay personas que trabajan para mantener viva la tradición de usar el mompás en la cocina local.
Nombres comunes del Mompás
En Ecuador, el mompás se conoce como "porotón" en el norte del país y como "cáñaro" en el sur.
Clasificación científica del Mompás
El nombre científico Erythrina edulis fue descrito por Triana y Micheli en 1892.
- Erythrina: Este nombre viene del griego "erythros", que significa "rojo". Se refiere al color rojo intenso de las flores de algunas especies de este grupo de plantas.
- edulis: Esta palabra viene del latín y significa "comestible", indicando que sus frutos se pueden comer.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basul Facts for Kids