robot de la enciclopedia para niños

Ernst Abbe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Abbe
Ernst Abbe.jpg
Ernst Abbe
Información personal
Nombre en alemán Ernst Karl Abbe
Nacimiento 23 de enero de 1840
Eisenach, Sajonia-Weimar-Eisenach
Fallecimiento 14 de enero de 1905,
Jena, Imperio Alemán
Sepultura Nordfriedhof
Residencia Alemania
Nacionalidad Alemán
Familia
Cónyuge Elisabeth Abbe
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Gotinga
Universidad de Jena
Supervisores doctorales Wilhelm Eduard Weber
Karl Snell
Supervisor doctoral Wilhelm Eduard Weber
Información profesional
Área Física
Conocido por refractómetro de Abbe
número de Abbe
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad de Jena
Estudiantes doctorales Heinrich Friedrich Weber
Alumnos Gottlob Frege
Partido político Partido de Mentalidad Libre Popular
Miembro de
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1873)
  • Academia Sajona de Ciencias (desde 1901)
Distinciones
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1903)

Ernst Karl Abbe (nacido el 23 de enero de 1840 en Eisenach, y fallecido el 14 de enero de 1905 en Jena, Alemania) fue un brillante físico, óptico y empresario alemán. Junto con Carl Zeiss y Otto Schott, ayudó a crear las bases de la óptica moderna. Desarrolló muchos instrumentos ópticos importantes y contribuyó a que la empresa Carl Zeiss fuera famosa en todo el mundo. También fue un reformador social, preocupado por el bienestar de los trabajadores.

La vida de Ernst Abbe

Ernst Abbe nació en una familia humilde en Eisenach. Su padre trabajaba como capataz en una fábrica. Gracias al apoyo de un benefactor, Julius von Eichel-Streiber, Ernst pudo ir a buenas escuelas. Sus calificaciones siempre fueron excelentes, especialmente en ciencias.

Sus padres, a pesar de tener pocos recursos, lo apoyaron para que fuera a la universidad. Estudió en Jena (1857–1859) y en Gotinga (1859–1861). Para pagar sus estudios, daba clases particulares. Después de terminar sus estudios en Gotinga en 1861, trabajó como asistente en el Observatorio de la ciudad. Más tarde, en 1863, se convirtió en profesor en Jena. En 1878, fue nombrado director del Observatorio Astronómico de Jena.

Archivo:Else Abbe
Else Snell de Abbe

En 1871, Ernst Abbe se casó con Else Snell. Ella era hija de Karl Snell, quien había sido uno de sus profesores de matemáticas y física.

Contribuciones científicas y empresariales

Un momento clave en la vida de Ernst Abbe fue en 1866. Carl Zeiss, un fabricante de instrumentos, le pidió ayuda. Zeiss quería que Abbe usara la ciencia para mejorar sus microscopios. Hasta ese momento, los microscopios se hacían probando y ajustando, sin cálculos científicos precisos.

Al principio, el trabajo no fue fácil. El primer microscopio hecho con los cálculos de Abbe no funcionó tan bien como los antiguos. Esto motivó a Abbe a investigar más a fondo. Así, desarrolló su Teoría de la Formación de Imágenes en el Microscopio. Con sus descubrimientos, mejoró tanto el rendimiento de los microscopios que Carl Zeiss lo invitó a ser socio de su empresa en 1876.

El trabajo de Abbe fue reconocido internacionalmente. En 1878, fue nombrado miembro honorario de la Real Sociedad Microscópica de Londres.

Para fabricar instrumentos ópticos de alta calidad, era esencial tener vidrios especiales con características exactas. Abbe convenció al Dr. Otto Schott para que creara un taller de fabricación de vidrio en Jena. Así nació la empresa "Laboratorio Técnico del Vidrio Schott y Asociados" en 1884, que hoy se conoce como Schott AG.

Archivo:Microscope Zeiss 1879
Gran microscopio de Carl Zeiss (1879) con óptica según los cálculos de Ernst Abbe

Abbe también hizo importantes descubrimientos en la teoría de los instrumentos ópticos, como:

  • La Teoría de los Errores de Imagen, que ayuda a calcular cómo se forman las imágenes.
  • La Relación de Senos de Abbe, una fórmula importante para el diseño de lentes.
  • Una fórmula para calcular la resolución de los microscopios. Esta fórmula muestra qué tan pequeños pueden ser los detalles que se pueden ver.
  • La Teoría de los Límites de la Resolución, que explica las limitaciones de lo que se puede observar con un microscopio.

Gracias a sus avances, se crearon mejoras importantes en los microscopios. Por ejemplo, el "Sistema de Inmersión Homogénea" (1878) y las "lentes apocromáticas" (1886), que mejoraron mucho la claridad de las imágenes. También inventó el condensador de Abbe (un aparato para iluminar muestras en microscopios, 1869) y el Refractómetro de Abbe (un instrumento para medir cómo la luz se dobla al pasar por diferentes materiales, 1869).

El lado social de Abbe y la Fundación Carl Zeiss

Ser dueño de parte de la empresa Carl Zeiss hizo a Abbe una persona rica. Esto también le permitió ver de cerca las desigualdades entre los dueños de empresas y los trabajadores. Él mismo había crecido en un ambiente humilde.

Cuando Carl Zeiss falleció en 1888, Abbe tuvo la idea de crear una fundación. El objetivo era asegurar el futuro de la empresa y, al mismo tiempo, proteger a los trabajadores. El 9 de mayo de 1889, se creó la Fundación Carl Zeiss. Abbe se aseguró de que la fundación fuera la dueña de la empresa.

En 1896, se publicaron los estatutos finales de la fundación. Estos estatutos incluían importantes beneficios para los empleados.

Ernst Abbe se dedicó mucho a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Por ejemplo, logró que la empresa Carl Zeiss adoptara la jornada de trabajo de ocho horas. También apoyó ideas para mejorar la situación de los trabajadores en general.

En 1890, fundó un periódico llamado "Jenaer Volksblatt". Quería que la gente tuviera acceso a información de diferentes puntos de vista.

En 1903, Abbe se retiró de la dirección de la empresa. Los empleados le hicieron un homenaje especial con una procesión de antorchas. Su salud empeoró y falleció el 14 de enero de 1905. La gente de Jena participó masivamente en su funeral. Su legado de justicia social y avances científicos fue muy valorado.

La Fundación Carl Zeiss, gracias a Abbe, logró una gran armonía entre la empresa y sus empleados. Esto fue algo muy especial en su época.

Reconocimientos y legado

Archivo:Abbe-Grab kl
Ernst Abbe: relieve en su tumba

El impacto de Ernst Abbe en la óptica y la fabricación de instrumentos fue tan grande que muchos conceptos llevan su nombre. Algunos de ellos son:

  • El Número de Abbe, que describe cómo el vidrio dispersa la luz.
  • La Invariante de Abbe.
  • La Relación de Senos de Abbe.
  • El Refractómetro de Abbe.
  • El Principio del Comparador de Abbe.
  • El Método de Abbe.

En su honor, se han nombrado varios lugares y edificios:

  • El Abbeanum, un edificio en Jena para la enseñanza de física y matemáticas.
  • Una plaza, una calle y un estadio de fútbol en Jena.
  • Calles en muchas ciudades alemanas.
  • Gimnasios Ernst Abbe en Jena, Eisenach, Oberkochen y Berlín-Neukölln.
  • El colegio Ernst Abbe (para personas con discapacidad visual) en Zuffenhausen.
  • El Centro Ernst Abbe para la Investigación y la Transferencia Tecnológica en la Universidad Técnica de Ilmenau.

Además, un cráter en la Luna y el asteroide (5224) Abbe llevan su nombre.

La obra de Abbe se puede ver en el Museo Óptico de Jena. También hay un monumento a Ernst Abbe en la plaza Carl Zeiss de Jena.

Su imagen ha aparecido en sellos de correos en Alemania. En 1992, se creó la Fundación Ernst Abbe, que se encarga de las actividades no industriales de la antigua Fundación Carl Zeiss.

Obras escritas

Ernst Abbe escribió varias obras importantes sobre sus investigaciones científicas y sus ideas sociales. Estas obras están principalmente en alemán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst Abbe Facts for Kids

kids search engine
Ernst Abbe para Niños. Enciclopedia Kiddle.