Ernesto Laclau para niños
Datos para niños Ernesto Laclau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de octubre de 1935 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 2014 Sevilla, España |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Chantal Mouffe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Politólogo, filósofo y escritor | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Postmarxismo | |
Lengua literaria | Castellano | |
Distinciones |
|
|
Ernesto Laclau (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 6 de octubre de 1935 y fallecido en Sevilla, España, el 13 de abril de 2014) fue un importante filósofo, teórico político y escritor argentino. Fue profesor e investigador en la Universidad de Essex en Inglaterra. También recibió el título de doctor honoris causa de varias universidades en Argentina, como la Universidad de Buenos Aires. Entre sus libros más conocidos están Hegemonía y estrategia socialista, que escribió junto a Chantal Mouffe, y La razón populista.
Contenido
¿Quién fue Ernesto Laclau?
Sus primeros años y estudios
Ernesto Laclau comenzó a estudiar Historia en la Universidad de Buenos Aires en 1954. Durante sus años universitarios, participó en diferentes grupos de estudiantes. También fue ayudante del sociólogo Gino Germani y ayudó a crear la materia de Historia Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se graduó como historiador en 1964.
Trabajó como investigador y profesor en la Universidad Nacional de Tucumán y en el Instituto Di Tella. En 1969, se mudó a Inglaterra para continuar sus estudios. Allí, en 1977, obtuvo su doctorado en la Universidad de Essex.
Su carrera como profesor e investigador
Desde 1986, Ernesto Laclau fue Profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex. Allí fundó y dirigió por muchos años un programa de estudios avanzados llamado "Ideología y Análisis del Discurso". También creó el Centro de Estudios Teóricos de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Este programa de estudios se convirtió en un lugar importante para desarrollar una forma especial de analizar el discurso, que es cómo las ideas y el lenguaje influyen en la sociedad. Esta manera de pensar se conoce como la "Escuela de Essex del análisis del discurso".
Ernesto Laclau falleció en Sevilla, España, el 13 de abril de 2014, a los 78 años. Su compañera por más de 30 años fue la politóloga belga Chantal Mouffe.
Ideas principales de Ernesto Laclau
¿Qué es la hegemonía en la política?
Uno de los libros más importantes de Laclau es Hegemonía y estrategia socialista, que escribió con Chantal Mouffe. Este libro es considerado fundamental para entender una corriente de pensamiento llamada "postmarxismo". Esta corriente busca actualizar y revisar algunas ideas del marxismo para entender mejor la sociedad y la política de hoy.
En este libro, Laclau y Mouffe no estaban de acuerdo con la idea de que la economía lo determina todo en la sociedad. Tampoco creían que la lucha de clases fuera el único conflicto importante. En cambio, propusieron la idea de una "democracia radical y plural". Esto significa una sociedad donde todas las diferencias y conflictos puedan expresarse de forma abierta y pacífica. Ellos creían que una sociedad sin diferencias o conflictos es imposible.
¿Cómo se forman las ideas en la sociedad?
Laclau explicó cómo se forma la "hegemonía", que es cuando un grupo de ideas o un líder logra tener una gran influencia y aceptación en la sociedad. Para él, la política es una lucha constante por lograr esa influencia.
Laclau usó el concepto de "significantes flotantes" o "vacíos". Imagina que son como palabras o ideas que pueden significar muchas cosas diferentes para distintas personas. Un líder o un movimiento político puede tomar estas palabras y darles un significado específico para unir a diferentes grupos de personas con distintas demandas. Así, logran que muchos se identifiquen con su proyecto.
La "democracia radical y plural" que proponían es una forma de organizar la política que permite que estas diferentes ideas y demandas compitan y se expresen.
Obras destacadas
- Modos de producción en América Latina (1973)
- Política e ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo, populismo (1978)
- Hegemonía y estrategia socialista - Hacia una radicalización de la democracia (1987), con Chantal Mouffe.
- Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo (1993)
- Emancipación y diferencia (1996)
- Misticismo, retórica y política (2002)
- Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda (2002), con Judith Butler y Slavoj Žižek.
- La Razón Populista (2005)
- Debates y combates: Por un nuevo horizonte de la política (2008)
- Los fundamentos retóricos de la sociedad (2014)
Reconocimientos
- Doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires.
- Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de San Juan.
- Doctor honoris causa por la Universidad Católica de Córdoba.
- Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba.
- Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Rosario.
Véase también
En inglés: Ernesto Laclau Facts for Kids