Ermita de la Virgen del Sargar para niños
Datos para niños Ermita de la Virgen del Sargar |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Herbés | |
Coordenadas | 40°42′47″N 0°01′02″E / 40.713, 0.0171972 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Segorbe-Castellón | |
La ermita de la Virgen del Sargar (en valenciano: Mare de Déu del Sargar) es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Herbés, en la comarca de Los Puertos de Morella, en la Comunidad Valenciana. En el pasado, esta ermita también sirvió como una pequeña fortaleza.
Contenido
Historia de la Ermita de la Virgen del Sargar
Esta ermita fue construida hace mucho tiempo, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Su construcción ocurrió poco después de que el pueblo de Herbés recibiera su "carta puebla" en el año 1232. Una carta puebla era un documento importante que daba permiso para fundar un pueblo y establecía sus reglas. Fue entregada por un personaje histórico llamado Blasco de Alagón.
¿Cómo se originó la ermita? Una antigua leyenda
Existe una historia popular sobre cómo se encontró la imagen de la Virgen. Se cuenta que un pastor halló la imagen en una cueva. Esta cueva estaba rodeada de plantas espinosas, cerca de una fuente de agua.
Los habitantes de Herbés llevaron la imagen al pueblo. Sin embargo, durante la noche, la imagen desapareció. La encontraron de nuevo en el mismo lugar donde había aparecido por primera vez. Por esta razón, decidieron construir una pequeña capilla en ese sitio para honrar la imagen.
El crecimiento de la ermita a lo largo del tiempo
Con el paso de los siglos, la pequeña capilla se convirtió en la ermita que vemos hoy. También se construyeron otros edificios a su alrededor. Estos incluyen la sacristía (donde se guardan objetos religiosos), la casa del ermitaño (donde vivía la persona que cuidaba la ermita), un patio interior con una fuente, las salas de la cofradía (grupos de personas que apoyan la ermita), el campanario y los corrales.
Características y ubicación de la Ermita del Sargar
La ermita tiene unas dimensiones específicas: mide 20 metros de largo, 9 metros de ancho y 6 metros de altura. Las pinturas que decoran su interior fueron hechas por el artista Juan Francisco Cruella, originario de Morella, en el año 1836. Estas pinturas han sido restauradas dos veces, una a principios del siglo XX y otra en 1977.
La ermita del Sargar está situada en la ladera de una montaña llamada Tramuja. Se encuentra en un valle rodeado de montañas, por donde pasa el barranco del Sargar. En esta zona crecen muchos "sargales", que son un tipo de arbusto.