Ermita de la Madre de Dios (Montalbán de Córdoba) para niños
Datos para niños Ermita Madre de Dios |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Artístico (1981), Patrimonio Histórico Andaluz (1996) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Montalbán | |
Coordenadas | 37°34′45″N 4°45′05″O / 37.57904972, -4.751329082 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Córdoba | |
Orden | Clero secular | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | arquitectura mudéjar y arquitectura barroca | |
Año de inscripción | 3 de julio de 1996 y 24 de agosto de 1996 | |
La ermita Madre de Dios es un edificio religioso muy importante en Montalbán de Córdoba, España. Fue reconocida como Monumento Histórico Artístico el 9 de abril de 1981. Años después, el 3 de julio de 1996, también fue declarada Patrimonio Histórico Andaluz. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.
Contenido
Descubriendo la Arquitectura de la Ermita Madre de Dios
La ermita tiene un diseño interesante que combina varios estilos. Es un lugar perfecto para aprender sobre la historia de la construcción.
¿Cómo es la estructura principal de la ermita?
La ermita tiene tres partes principales, llamadas naves, que son casi del mismo ancho. Para entrar, se usa una puerta de ladrillo en el lado derecho. Lo que más llama la atención de la entrada es la torre pequeña para las campanas, llamada espadaña. Esta torre parece más grande y destacada que la propia puerta.
Los arcos que separan las naves son especiales. Parecen tener tres centros, lo que les da una forma única. Los arcos que cruzan la ermita en el centro son de medio punto, como la mitad de un círculo.
¿Cómo se sostiene el techo y las bóvedas?
El techo y las bóvedas (techos curvos) se apoyan en las paredes exteriores y en dos paredes interiores que separan las naves. Estas paredes tienen pilares especiales que se unen con arcos puntiagudos.
Las tres naves terminan en una zona transversal, como un brazo que cruza la iglesia. En el centro de este brazo está el altar mayor, en una zona rectangular.
Detalles del techo y las bóvedas
La parte central donde se cruzan las naves tiene un techo especial con una linterna. Esta linterna es una estructura elevada que permite la entrada de luz. Por fuera, tiene un techo a cuatro aguas (como una pirámide). Por dentro, tiene una bóveda con forma elíptica.
Los brazos laterales de la zona transversal y el altar mayor tienen techos inclinados por fuera. Por dentro, los brazos tienen bóvedas de cañón (forma de medio cilindro). El altar mayor tiene una bóveda de arista, que se forma cuando dos bóvedas de cañón se cruzan. Las naves principales tenían techos falsos con formas curvas.
¿Qué obras de arte podemos encontrar dentro?
El altar mayor tiene un retablo muy bonito. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo parece ser del final del Renacimiento. Está decorado con pinturas y detalles dorados.
También hay pinturas de estilo Barroco en la puerta del Sagrario. Sobre el altar, hay una imagen de San Pedro sentado. En el lado izquierdo de la ermita, hay otro altar muy decorado con oro y muchos detalles, dedicado a San Antonio.
Además, hay otros altares más pequeños. Uno está en la cabecera de la nave derecha, hecho de yeso y con un hueco en la pared. Hay otros tres altares o nichos pequeños, dos en la nave izquierda y uno en la derecha. Todos estos altares parecen ser del estilo Neoclásico.
¿Cuándo se construyó la ermita?
Es difícil saber la fecha exacta de construcción de toda la ermita. Algunos estudios sugieren que podría ser del siglo XV. Los arcos que separan las naves laterales de la central podrían ser de esa época. Sin embargo, la ermita es una mezcla de diferentes estilos y añadidos a lo largo del tiempo. Se pueden ver elementos del Barroco y del Neoclásico.