robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Sebastián (Rociana del Condado) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de
San Sebastián Mártir
Bien de interés cultural. Parte del Conjunto Histórico de Rociana del Condado, RI-53-0000316.
Ermita de San Sebastián - fachada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Rociana del Condado
Dirección Avda. Villarrasa, 3, 21720
Coordenadas 37°18′35″N 6°35′55″O / 37.309732, -6.5984923
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis diócesis de Huelva
Advocación San Sebastián
Historia del edificio
Construcción Siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Mapa de localización
Ermita deSan Sebastián Mártir ubicada en Provincia de Huelva
Ermita deSan Sebastián Mártir
Ermita de
San Sebastián Mártir
Ubicación en Provincia de Huelva.

La ermita de San Sebastián es un templo católico que se encuentra en el pueblo de Rociana del Condado, en la provincia de Huelva, España. Esta pequeña iglesia está dedicada a San Sebastián y es el hogar de la Santa Cruz de la Calle La Fuente.

¿Cómo es la Ermita de San Sebastián?

La fachada y su estilo

Archivo:Ermita de San Sebastián - fuente
Fuente en el porche de la ermita.

La parte delantera de la ermita, o fachada, tiene un estilo llamado neomudéjar tardío. Este estilo combina elementos del arte mudéjar (que es una mezcla de arte cristiano y árabe) con ideas más modernas. La fachada está hecha de ladrillo y tiene pilastras, que son como columnas planas decorativas.

La puerta principal tiene forma de arco apuntado, como una punta de lanza, y está decorada con arcos pequeños entrelazados. A los lados de la puerta, hay dos ventanas de cristal de colores (vidrieras) y el techo es de teja árabe. Delante de la fachada, hay un pequeño porche con una fuente. Esta fuente es un símbolo de la cruz que se guarda dentro de la ermita.

La espadaña y sus campanas

En la parte de arriba de la ermita, verás una espadaña. Una espadaña es una estructura que parece una pared alta con huecos para las campanas. Esta espadaña es de estilo barroco, que es un estilo artístico con muchas curvas y adornos.

Tiene dos niveles para las campanas. En el nivel de abajo, hay dos campanas. Una lleva el nombre de la Virgen del Socorro y la otra el de San Bartolomé Apóstol, que son los protectores de Rociana. Entre estas campanas, hay unos azulejos que dicen "Ermita siglo XVIII". En el nivel de arriba, hay una sola campana con el nombre de San Sebastián, a quien está dedicada la ermita. Todas las campanas están bajo arcos apuntados. La espadaña está decorada con pináculos de cerámica de color marrón, que son adornos en forma de punta.

El interior de la ermita

El edificio tiene una sola sala grande, llamada nave. Dentro, a la derecha, está el altar donde se encuentra la imagen de San Sebastián. Esta imagen está entre columnas redondas y sencillas, sobre una base decorada con formas de rombos. La parte superior del altar tiene adornos con formas de flechas y pomos, que recuerdan a San Sebastián. Todo el altar termina en una forma triangular.

Frente a la entrada, hay otro altar con forma triangular. Este tiene dos columnas decoradas con frescos, que son pinturas hechas sobre una pared húmeda. Estas pinturas fueron creadas por un artista local llamado Antonio Paniagua. El techo de la ermita es de madera y tiene un estilo mudéjar, con diseños geométricos y entrelazados.

¿Cuál es la historia de la Ermita de San Sebastián?

La ermita de San Sebastián fue construida en el siglo XVII. Al principio, era la capilla de un antiguo cementerio que estaba donde hoy se encuentra la Plaza del Llano. A principios del siglo XX, se construyó un nuevo cementerio en la carretera de Niebla.

Después de la Guerra Civil (un conflicto importante en España), el edificio pasó a ser propiedad del ayuntamiento. Durante un tiempo, se usó como escuela para niñas, en el mismo lugar donde ahora está el centro médico al lado de la ermita.

En 1978, la ermita fue entregada a la Hermandad de la Cruz de la Calle La Fuente. Esta hermandad la convirtió en su sede y ese mismo año compró la imagen de San Sebastián. Entre 1993 y 1994, la ermita fue renovada y su antigua fachada fue reemplazada por la que vemos hoy.

Otras ermitas y templos importantes

kids search engine
Ermita de San Sebastián (Rociana del Condado) para Niños. Enciclopedia Kiddle.