robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Diego del Monte (San Cristóbal de La Laguna) para niños

Enciclopedia para niños

La Ermita y Ex-convento de San Diego del Monte es un lugar histórico muy importante. Se trata de una pequeña iglesia (llamada ermita) y un antiguo convento de la orden franciscana. Está ubicada a las afueras de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias en España.

Este lugar es muy conocido por una tradición popular llamada la Fuga de San Diego. Debido a su valor histórico y cultural, la ermita fue declarada Bien de Interés Cultural el 22 de mayo de 2015, lo que significa que es un Monumento protegido.

Datos para niños
Ermita de San Diego del Monte
bien de interés cultural
DiegoMonteLaguna Ext.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Tenerife
Localidad San Cristóbal de La Laguna
Coordenadas 28°30′04″N 16°19′42″O / 28.50111111, -16.32833333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Orden Clero secular
Uso eremitorio y convento
Advocación San Diego de Alcalá
Patrono Diego de Alcalá
Historia del edificio
Fundación 1672
Construcción 1672
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita (antiguo convento)
Año de inscripción 1 de junio de 2015
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código ARI-51-0009257
Declaración 1 de junio de 2015
Mapa de localización

Historia de la Ermita de San Diego

¿Cuándo se fundó el convento?

En el año 1615, un señor llamado Juan de Ayala decidió fundar este monasterio o convento. Él quiso que sus propiedades pasaran a los frailes franciscanos que seguían las enseñanzas de San Diego.

A lo largo de su historia, el convento tuvo algunos problemas y cierres temporales. En 1648, el padre Gonzalo Temudo y doce religiosos formaron la primera comunidad. Sin embargo, la construcción final del edificio no se completó hasta el año 1672.

¿Qué importancia tuvo este convento?

Este templo fue muy importante porque era la sede de la Provincia de San Diego de Canarias. Esta era la parte de la orden franciscana que se encargaba de administrar todos los conventos de esta orden en las Islas Canarias.

En este convento vivió y fue enterrado un religioso muy conocido, Fray Juan de Jesús. A él se le conocía como el Siervo de Dios. Fue un consejero religioso de Sor María de Jesús, una monja muy respetada del convento de Santa Catalina.

La Fuga de San Diego: Una Tradición Estudiantil

¿Qué es la Fuga de San Diego?

La tradición de la Fuga de San Diego comenzó en el año 1919. En ese momento, llegó al IES Canarias Cabrera Pinto un profesor llamado Diego Jiménez de Cisneros. Un año, él impidió que los alumnos fueran a la romería (una fiesta popular) de San Diego. Como respuesta, los estudiantes decidieron no ir a clase ese día.

Esta acción se convirtió en una tradición que se repite cada año. Los estudiantes suelen contar los botones de la estatua de Juan de Ayala, el fundador del convento. Se dice que, según la tradición, esto les ayuda a aprobar sus exámenes.

Más Información

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de San Diego del Monte (San Cristóbal de La Laguna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.