robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de Luciana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra
Señora de Luciana
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Localidad Terrinches
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 23 de abril de 2002
Construcción Primera mitad del siglo XVI

El santuario de Nuestra Señora de Luciana es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Terrinches, en la provincia de Ciudad Real, España. Es un lugar importante por su historia y su arte.

Ermita de Nuestra Señora de Luciana: Un Tesoro Histórico

La ermita de Nuestra Señora de Luciana es un monumento que nos cuenta mucho sobre el pasado. Su construcción comenzó en la primera mitad del siglo XVI, y a lo largo de los años ha tenido varias transformaciones.

Historia de la Ermita: ¿Cómo se Construyó?

La ermita tiene una forma rectangular. Su parte principal, llamada capilla mayor, tiene un techo especial conocido como bóveda de crucería. Este tipo de techo es muy bonito y se forma con arcos que se cruzan.

Primeros Años y Cambios Importantes

A mediados del siglo XVI, la ermita fue renovada. Se añadieron varios arcos que sostenían un techo de madera de pino. En esa época, ya tenía un portal (la entrada principal), una puerta de piedra tallada y algunas habitaciones pequeñas para el cuidador.

Reformas Posteriores: Siglos XVII y XVIII

A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, el techo de madera fue reemplazado por uno de forma curva con ventanas pequeñas, llamado "medio cañón con lunetos". También se construyó el camarín de la virgen, que es un espacio especial detrás del altar principal. Es probable que en esta época se pintaran de nuevo algunas partes del retablo.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte

El retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. El de la ermita de Luciana es una pieza de arte muy valiosa.

¿Cuándo se Hizo el Retablo y Quién lo Creó?

Se cree que el retablo fue encargado alrededor del año 1535. En él se colocó una antigua imagen de Nuestra Señora de Luciana, hecha de alabastro, que era muy venerada en la zona del Campo de Montiel. Lo más probable es que lo hiciera un artista de Castilla, que conocía las nuevas ideas del Renacimiento y estaba cerca de las escuelas de arte de Guadalajara y Cuenca.

Estilo Artístico del Retablo

El retablo muestra un estilo donde las figuras son grandes y elegantes, inspiradas en los artistas italianos de la época. Sin embargo, también tiene características de la Edad Media, como se ve en las obras de Juan de Borgoña y Pedro Berruguete. Esto era común en las escuelas de arte de La Mancha en la primera mitad del siglo XVI.

El retablo usa paneles de fondo, decoraciones con figuras extrañas (llamadas "grutescos") y mucho color dorado. A veces, la forma de representar la profundidad (perspectiva) no es perfecta, lo que también es un rasgo de esa época de transición.

La Imagen Actual de la Virgen

La imagen actual de Nuestra Señora de Luciana fue creada en 1939 por el escultor Manuel Pineda Calderón, después de un periodo de conflictos en España.

Detalles y Significado del Retablo

El retablo tiene varias partes: una base (banco o predella), dos cuerpos, tres secciones verticales (calles), una parte superior (ático), y decoraciones laterales. Combina pinturas y esculturas en relieve. Las columnas están decoradas con motivos de plantas y formas geométricas. Originalmente, los colores de la arquitectura del retablo eran blanco, gris-verdoso, rojo y verde, con pan de oro. El retablo cuenta la historia de la Redención, un tema importante en la fe cristiana.

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de Luciana para Niños. Enciclopedia Kiddle.