Ermita de Nuestra Señora de los Santos para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de los Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | barroco | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | calle San Antonio s/n, 28931 | |
Final | s. xviii | |
Localización | Móstoles, España (España) | |
Coordenadas | 40°19′21″N 3°51′46″O / 40.322453, -3.862768 | |
Construcción | siglo XVII | |
La Ermita de Nuestra Señora de los Santos es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Móstoles, una ciudad de la Comunidad de Madrid en España. Una ermita es como una pequeña iglesia o capilla, a menudo construida en un lugar apartado. Este lugar fue declarado un Bien de Interés Cultural el 6 de octubre de 1994, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Qué es la Ermita de Nuestra Señora de los Santos?
La Ermita de Nuestra Señora de los Santos es un edificio histórico que ha sido testigo de muchos años de historia en Móstoles. Es un lugar de gran valor cultural y arquitectónico.
Su Historia y Construcción
La ermita fue construida en el siglo XVII, sobre lo que antes era una casa antigua de una familia llamada los Rojas. Entre los años 1680 y 1688, el edificio fue reconstruido bajo la dirección de Cristóbal Rodríguez de Jarama.
¿Cómo es por Dentro y por Fuera?

Por dentro, la ermita tiene una sola nave, que es la parte principal de la iglesia donde se sientan las personas. Está decorada con pilastras toscanas, que son columnas planas pegadas a la pared. El techo de la nave tiene una forma de bóveda de cañón con aberturas para la luz, llamadas lunetos. En la parte central, donde se cruzan los espacios, hay una cúpula.
La ermita está construida con muros de ladrillo y partes de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. Tiene dos entradas: una en la parte delantera que fue renovada, y otra en el lado izquierdo (conocido como el lado del Evangelio). Ambas entradas tienen bonitos trabajos de hierro del siglo XVIII.
El Retablo Mayor y las Esculturas
El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar principal, es una obra de arte del estilo barroco de la segunda mitad del siglo XVIII. Sigue el estilo de Churriguera, que es una forma muy elaborada del barroco. Este retablo es especial porque tiene un "camarín", que es un pequeño espacio detrás del altar donde se guarda la imagen principal. Está adornado con dos pares de columnas salomónicas, que son columnas con forma de espiral.
Dentro de la ermita también hay un pequeño grupo de esculturas hechas de barro cocido y pintadas, que datan del siglo XVII. Se cree que estas esculturas fueron creadas por Luisa Roldán, conocida como "La Roldana". Ella fue una escultora muy famosa que trabajó para los reyes Carlos II y Felipe V.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hermitage of Nuestra Señora de los Santos Facts for Kids