robot de la enciclopedia para niños

José Patiño (grabador) para niños

Enciclopedia para niños

José Patiño fue un artista grabador que vivió en Madrid entre 1753 y 1781. Se especializó en la técnica de la calcografía, que consiste en hacer grabados sobre una lámina de metal para luego imprimir imágenes en papel.

¿Qué tipo de obras creaba José Patiño?

José Patiño era conocido por sus grabados de imágenes religiosas. A menudo, él mismo dibujaba estas imágenes. Sus obras más famosas eran los "verdaderos retratos", que eran reproducciones muy detalladas de figuras religiosas o de retablos completos tal como se veían en las iglesias.

Ejemplos de sus grabados religiosos

  • Una de sus obras más antiguas, de 1753, muestra el retablo de Nuestra Señora de los Santos en una capilla de Móstoles.
  • También grabó la imagen de San Elesban, un santo que era emperador de Abisinia y carmelita. Esta imagen se encontraba en una iglesia de Madrid.
  • En 1762, hizo un grabado de Santa Rosalía de Palermo, que se veneraba en un noviciado de Madrid.
  • Otro grabado de 1762 es el de Nuestra Señora del Rosario, de una iglesia en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).
  • En 1760, creó una imagen de Nuestra Señora de Gracia, de un antiguo convento en Casarrubios del Monte.
  • Un grabado de 1766 muestra a Nuestra Señora de Guadalupe, tal como se veía en una iglesia de Pozuelo de Alarcón.

¿Qué libros ilustró José Patiño?

Además de sus grabados religiosos, José Patiño también ilustró algunos libros. Sus ilustraciones eran sencillas y con un estilo particular.

Ilustraciones para obras literarias

  • Ilustró una obra de Domingo María Ripoll de 1767, que contaba una historia legendaria de Madrid. Esta historia es tan famosa que dio nombre a la calle de la Cabeza en el barrio de Lavapiés.
  • También trabajó en la traducción al español de la novela filosófica Viages de Enrique Wanton a las Tierras incógnitas Australes y al país de las monas. Esta obra, escrita por Zaccaria Seriman, fue traducida por Joaquín de Guzmán y Manrique. Patiño hizo ilustraciones para las ediciones de 1769, 1771 y 1778.
Archivo:Patiño-San Elesban
San Elesban, aguafuerte y buril. Inscripción: "V. R. Del Mila / groso S. Negro / S. Elesban Em / perador de Abi / sinia, Carmelita / de la Obss.ª como / se venera ê el Carmen / Calzado de Ma.d". Biblioteca Nacional de España
kids search engine
José Patiño (grabador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.