Ermita de Nuestra Señora de Revilla (Baltanás) para niños
Datos para niños Ermita de Nuestra Señora de Revilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Baltanás | |
Coordenadas | 41°56′05″N 4°14′56″O / 41.934666666667, -4.2488888888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Solo en días señalados | |
Diócesis | Palencia | |
Advocación | Virgen de Revilla (Baltanás) | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Renacimiento y barroco | |
La ermita de Nuestra Señora de Revilla es un edificio religioso muy importante en la localidad de Baltanás, que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Esta ermita está dedicada a la Virgen de Revilla, que es la patrona del pueblo.
Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Su estilo arquitectónico combina elementos del Renacimiento y del Barroco. Se ubica en el Barrio del Arrabal o Revilla, de donde toma su nombre.
Contenido
La Ermita de Nuestra Señora de Revilla: Un Tesoro Histórico
Ubicación y Orígenes
La ermita de Nuestra Señora de Revilla se alza en el Barrio del Arrabal de Baltanás. Este lugar es especial porque la ermita se construyó sobre los restos de una iglesia medieval más antigua, llamada Santa María. Esta iglesia ya existía en el año 1345, según documentos de la diócesis de Palencia.
Descubriendo su Arquitectura
La ermita actual, que vemos hoy, fue levantada entre los años 1600 y 1700. Su diseño es sencillo pero elegante, con una sola nave y una forma de cruz latina.
El Exterior: Atrio y Espadañas
Alrededor de la ermita, hay un patio llamado atrio. Este patio está rodeado por una pequeña valla de piedra y tiene bonitos jardines con diferentes tipos de plantas y árboles. Es el espacio que da la bienvenida a los visitantes.
La ermita tiene dos espadañas. Una espadaña es una pared alta que sobresale del edificio y termina en punta, como un campanario sin torre. Una de estas espadañas está en la parte delantera y la otra en la trasera. La espadaña de la parte trasera tiene una campana.
El Interior: Espacios Sagrados
Dentro de la ermita, el techo principal es una bóveda de medio cañón. También hay una cúpula muy bonita. Esta cúpula está decorada con yeserías de estilo barroco, que son adornos hechos con yeso.
Obras de Arte y Decoración
El interior de la ermita guarda varias obras de arte importantes que la hacen aún más especial.
El Retablo Mayor y sus Esculturas
El retablo principal, que está en el altar mayor, fue hecho en el siglo XVIII. Es de madera y está cubierto de oro. Tiene relieves que muestran escenas relacionadas con la Virgen María.
En el centro de este retablo se encuentra la imagen de la Virgen de Revilla, la patrona de Baltanás. Además, en la parte baja del retablo, hay esculturas de madera pintadas de Santa Bárbara, San Juan Evangelista, San Lorenzo y Santa Gertrudis. Más arriba, se pueden ver otras figuras como Santo Domingo, San Miguel y San Norberto.
A los lados de la nave principal, hay pequeñas capillas con otros retablos del siglo XVIII. Una de estas capillas está dedicada a San Vicente Ferrer y San Martín de Tours.
La Famosa Virgen de Revilla
La escultura más valiosa de la ermita es la de la Virgen de Revilla. Es una figura que forma parte de un belén (representación del nacimiento de Jesús) y fue creada en el siglo XVIII. Se considera la figura de belén más antigua de España. Representa la huida a Egipto, con la Virgen María y el niño sobre un burro, y San José caminando a su lado, junto a una palmera.
Esta importante escultura fue sustraída el 9 de septiembre de 1981 por un conocido ladrón de arte del siglo XX, Erik el Belga. Después de un tiempo, la figura fue recuperada en Barcelona el 7 de marzo de 1983. Sin embargo, las figuras de San José y el burro no aparecieron.
Para protegerla, la figura original de la Virgen de Revilla se guarda hoy en el Museo del Cerrato Castellano de Baltanás. Solo regresa a la ermita en ocasiones especiales. La figura que se ve actualmente en la ermita es una copia muy bien hecha por el restaurador Florentino Lomillo.
Además de esta figura, en la ermita se conservan otras imágenes de la Virgen de Revilla hechas de marfil, madera y alabastro. Por ejemplo, hay una pequeña figura de piedra de la Virgen sobre la entrada principal.
El Órgano Histórico
Otra joya de la ermita es su órgano, que fue construido en el año 1796 por Manuel de San Juan. Una inscripción en el instrumento lo confirma. Este órgano, de estilo neoclásico, se encuentra en la parte alta de la ermita, cerca del coro.
Galería de imágenes
Véase también
- Baltanás
- Iglesia de San Millán (Baltanás)
- Semana Santa de Baltanás