Ermita de Castilleja de Talhara (Benacazón) para niños
La ermita de Castilleja de Talhara es un antiguo edificio religioso que se construyó en el XIV. Se encuentra en la localidad de Benacazón, en la provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Está situada en un lugar que antes fue un pueblo llamado Castilleja de Talhara. Es una de las iglesias de estilo mudéjar más interesantes de la zona del Aljarafe por su bonita forma y diseño.
Contenido
Historia de la Ermita de Castilleja de Talhara
Esta ermita fue construida en el XIV. Una lápida que está frente a la ermita nos cuenta que el pueblo de Talhara fue fundado por Alfonso Fernández de Fuentes en el año 1369. También menciona a otras personas que fueron dueñas de estas tierras después. Las ruinas de esta iglesia están junto a una hacienda (una finca grande) que tiene el mismo nombre. Desde allí se puede ver el valle del Guadiamar, y está cerca de la carretera que conecta Benacazón con Aznalcázar.
¿Cómo es la Ermita de Castilleja de Talhara?
La ermita está construida con ladrillo y tapial (una técnica de construcción con tierra). También tiene algunos detalles de cerámica de colores turquesa y manganeso en las ventanas. El edificio tiene una forma de planta basilical, lo que significa que tiene tres naves (pasillos largos) con dos secciones cada una. Estas naves están separadas por arcos puntiagudos. La capilla principal, que es la parte más importante, tiene forma cuadrada.
Originalmente, el techo de la ermita estaba cubierto por unas bóvedas especiales de dieciséis lados. La capilla principal es probablemente la parte más antigua de todo el conjunto. En uno de los pilares, en el lado izquierdo, se pueden ver las marcas de lo que fue una pintura mural medieval. Se cree que esta pintura representaba a la Virgen con el Niño.
¿Cuál es el estado actual de la ermita?
A pesar de su gran importancia histórica y artística, la ermita de Castilleja de Talhara está sufriendo. Su techo se está hundiendo y el edificio se está deteriorando poco a poco. Necesita atención para poder conservarse.