robot de la enciclopedia para niños

Ermita convento de Santa Ana (Albaida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita convento de Santa Ana
Bien de Relevancia Local
2016. Ermita de Santa Ana.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Albaida
Coordenadas 38°49′21″N 0°30′31″O / 38.8225, -0.50861111111111
Información general
Construcción siglo XVI

La ermita y convento de Santa Ana es un conjunto de edificios históricos ubicado en Albaida (Valencia), España. Se encuentra a unos dos kilómetros del Puerto de Albaida. Este lugar ha sido declarado Bien de Relevancia Local, lo que significa que es un sitio importante por su valor histórico y cultural.

Archivo:Convento de Santa Ana. Albaida
Convento de Santa Ana. Albaida

¿Dónde se encuentra la Ermita de Santa Ana?

Para llegar a este lugar, debes salir de Albaida por la carretera que va hacia Alcoy. Luego, toma el desvío hacia Adzaneta. A unos 100 metros, encontrarás un camino de tierra a la derecha que te llevará cerca del monasterio. Los restos de la ermita se hallan dentro del jardín del convento.

¿Cuál es la historia de este conjunto monumental?

Orígenes de la Ermita

La parte más antigua de este conjunto es la ermita. Fue construida alrededor del año 1410. Estaba dedicada a Santa Ana y San Antonio Abad. Doña Carroza de Vilaragut, quien era la señora de Albaida, Carrícola y Corbera, fue quien la fundó. En esa época, el famoso San Vicente Ferrer visitó este lugar.

Fundación del Convento

El convento, que pertenece a la dominicos, fue fundado en 1538. Su fundador fue el padre Joan Micó. Este convento se dedicó a Santa Ana. Entre los años 1557 y 1560, Luis Bertrán fue el prior (el superior) de este monasterio. Se dice que este santo valenciano tenía una gran devoción por Santa Ana.

¿Qué pasó con el convento y la ermita?

Tanto el monasterio como la ermita están hoy en ruinas. Esto ocurrió después de la Desamortización de Mendizábal, un proceso en el que muchas propiedades de la Iglesia pasaron a manos del Estado. Desde entonces, han tenido varios dueños privados, pero no han sido restaurados. A pesar de su estado, aún se pueden ver sus muros y algunas de sus antiguas dependencias. Entre ellas, se conserva la almazara (un lugar donde se hacía aceite) y una acequia (un canal de agua) que todavía se usa.

Archivo:2016.04.17 SANTA ANA (034)
Acequia del Puerto a su paso por el interior del convento. Al fondo la antigua puerta de entrada al mismo.

¿Cómo es la arquitectura de la Ermita?

La ermita tiene una forma rectangular. Cuenta con una cornisa sencilla y un alero (la parte del tejado que sobresale) hecho con varias filas de ladrillos. La entrada principal tiene un dintel (una pieza horizontal sobre la puerta). Encima de la puerta, hay un hueco y se pueden ver las dovelas (piezas en forma de cuña) de lo que fue la entrada original.

Por dentro, el techo está cubierto con una bóveda de cañón (un techo en forma de medio cilindro). Esta bóveda está dividida en dos partes por un arco que se apoya en pilastras (columnas adosadas a la pared). La bóveda del presbiterio (la parte del altar), que está elevada con escalones, es una bóveda vaída (un tipo de bóveda más plana) cortada por cuatro arcos.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita convento de Santa Ana (Albaida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.