Sepulcros condales de la catedral de Gerona para niños
Los Sepulcros condales de la catedral de Gerona son dos importantes esculturas góticas creadas en el siglo XIV por el artista Guillermo Morey. Estas obras fueron hechas para las tumbas de dos figuras históricas: Ramón Berenguer II, conocido como "el Cabeza de Estopa" (quien falleció en 1082), y su bisabuela Ermesenda de Carcasona (quien falleció en 1058).
El rey Pedro el Ceremonioso fue quien ordenó que se hicieran estos nuevos sepulcros. Él quiso trasladar las tumbas originales, que eran de estilo románico y estaban en la entrada principal de la catedral.
Contenido
¿Qué se descubrió en los sepulcros?
En 1982, cuando se cumplieron 900 años de la muerte del conde Ramón Berenguer II, los sepulcros góticos fueron abiertos para ser estudiados. Dentro, se descubrió algo muy interesante: las tumbas románicas originales tenían franjas verticales de colores rojo y dorado. Estas pinturas se hicieron en el siglo XIV, lo que significa que son de estilo gótico.
La Señal de los Cuatro Palos
Estas pinturas rojas y doradas han sido consideradas por algunos expertos como posibles símbolos muy antiguos, anteriores a la famosa Señal de los Cuatro Palos. La evidencia más antigua de esta señal se encuentra en un sello de Ramón Berenguer IV de 1150, cuando ya era Príncipe de Aragón.
¿Qué es la Hipótesis de los Lemniscos?
Existe otra idea, llamada la "Hipótesis de los lemniscos". Esta teoría sugiere que los símbolos de las tumbas podrían tener su origen en la relación de vasallaje (una especie de acuerdo de lealtad) que el Reino de Aragón tenía con el Papa de Roma, desde el reinado de Sancho I Ramírez (1063-1094).
El Sepulcro de Ermesenda de Carcasona
El sepulcro gótico de Ermesenda de Carcasona (quien falleció en 1058), esposa del conde de Barcelona Ramón Borrell, fue construido en 1385 por orden del rey Pedro IV de Aragón "el Ceremonioso". Las tumbas románicas originales de Ermesenda y Ramón Berenguer II estaban antes en la galilea exterior del templo.
La galilea o nártex era un vestíbulo cubierto que se encontraba en la parte delantera de algunas iglesias románicas, justo antes de la puerta principal. Hasta el siglo XIV, este lugar se usaba para colocar las tumbas de personas importantes.
El sepulcro gótico de Ermesenda de Carcasona es una obra del escultor mallorquín Guillermo Morey. Es considerada una de las piezas más destacadas de la escultura catalana de finales del siglo XIV. La estatua de la condesa muestra un rostro muy idealizado y parece estar en una postura de descanso. En la parte frontal de la tumba, hay escudos con la "Seña Real" de dos palos, a diferencia del sepulcro de Ramón Berenguer II, que tiene cuatro palos.