robot de la enciclopedia para niños

Erika Bornay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erika Bornay
Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1947
Barcelona (España)
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Historiadora del arte, escritora e investigadora

Erika Bornay Campoamor (nacida en Barcelona) es una destacada historiadora del arte, escritora e investigadora española. Se ha especializado en cómo se representa a la mujer en el arte. Ha escrito muchos ensayos y novelas sobre este tema. En 2013, recibió un premio importante de la asociación Mujeres en las Artes Visuales por su trabajo como teórica y crítica.

¿Quién es Erika Bornay?

Erika Bornay es una experta en arte que ha dedicado su carrera a estudiar y escribir. Su trabajo ayuda a entender mejor el papel de la mujer en la historia del arte.

Sus estudios y formación académica

Erika Bornay estudió Historia del arte en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1977 y obtuvo su doctorado en 1988 en la misma universidad. Después de terminar sus estudios en Barcelona, en 1981, viajó a Nueva York. Allí, realizó un curso en la reconocida universidad "New School for Social Research".

Su carrera como profesora e investigadora

Erika Bornay ha sido profesora de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. En 1995, fue invitada a dar clases en la Universidad Emory de Atlanta, en Estados Unidos. Estuvo allí entre marzo y mayo de ese año.

Es parte de la Asociación Nacional e Internacional de Críticos de Arte. También es miembro de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV). Esta asociación le otorgó el Premio Mujeres en las Artes Visuales en 2013. Lo recibió en la categoría de Teórica y Crítica por su importante labor.

Temas principales en su obra

Desde el inicio de su carrera, Erika Bornay se ha enfocado en el estudio del arte y el género. Esto significa que investiga cómo el arte ha representado a hombres y mujeres. Sus escritos exploran la figura femenina de una manera profunda y variada.

Algunos de sus ensayos más conocidos son:

  • "Las hijas de Lilith"
  • "La cabellera femenina: un diálogo entre poesía y pintura"
  • "Las mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco"
  • "Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina"
  • "Arte se escribe con M de mujer"

Además de ensayos, Erika Bornay también ha escrito novelas. Con "Los diarios de Fiona Courtauld", exploró el género de la ficción. En esta novela, incluyó referencias a pensadores británicos del siglo XIX y críticas a la sociedad de la época.

Ha continuado publicando novelas como "Las historias secretas que Hopper pintó" y "Lunes en la calle Slova. La mujer bosnia". También escribió “Amélie Chabrier o la embriaguez de una impostura”. Su estilo literario se caracteriza por explorar el mundo femenino con ingenio.

Su publicación más reciente, de 2018, es Monólogos perversos ante el espejo. Este libro combina literatura con ilustraciones de obras de arte comentadas.

Bornay también ha escrito artículos para periódicos importantes como "El País" y La Vanguardia. Algunos de sus artículos son "La iconografía del poder" y "Turner, poeta de la luz". También ha escrito sobre artistas como Paula Modershon-Becker, Marià Fortuny y Lucia Moholy.

Exposiciones que ha organizado

Erika Bornay también ha sido curadora de exposiciones de arte. En 2015, organizó la exposición "El otro yo. De la máscara al selfie: retratos y figuras en el Museo Abelló".

Obras destacadas

  • Amélie Chabrier o la embriaguez de una impostura.
  • Las Hijas de Lilith.
  • La cabellera femenina: un diálogo entre poesía y pintura.
  • Las historias secretas que Hopper pintó.
  • Los diarios de Fiona Courtauld.
  • Arte se escribe con M de Mujer.
  • Monólogos perversos ante el espejo.
  • Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina.
  • Mujeres de Berlín.
  • La Femme Fatale. Lilith y el demonio.
  • Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco.
  • Cómo reconocer el arte del neoclasicismo.
  • Lunes en la calle Slova: La mujer bosnia.
  • La mujer de Ramón Casas. Unas memorias apócrifas.
kids search engine
Erika Bornay para Niños. Enciclopedia Kiddle.