robot de la enciclopedia para niños

Eremitilla mexicana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eremitilla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Orobanchaceae
Tribu: Orobancheae
Género: Eremitilla
Yatsk. & J.L.Contr.
Especie: Eremitilla mexicana
Yatsk. & J.L.Contr.

Eremitilla es un tipo de planta muy especial. Se le llama género monotípico porque solo tiene una especie conocida: la Eremitilla mexicana. Esta planta es diferente a la mayoría porque no tiene clorofila, el pigmento verde que ayuda a las plantas a fabricar su propio alimento con la luz del sol.

Como no puede producir su propio alimento, la Eremitilla mexicana es una planta parásita. Esto significa que obtiene sus nutrientes de otras plantas, a las que se adhiere. Pertenece a la familia de las Orobancáceas y es originaria de México, específicamente del Estado de Guerrero.

¿Dónde vive la Eremitilla mexicana?

Hábitat natural de esta planta única

La Eremitilla mexicana es una planta endémica de una zona específica de México. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en la vertiente interior de la Sierra Madre del Sur, en el estado de Guerrero.

Crece en altitudes elevadas, entre los 1.800 y 2.000 m s. n. m.. Su hogar son los bosques de pino y encino, que se encuentran en barrancos rocosos y empinados. En estas áreas, hay pequeños manantiales que alimentan arroyos, creando un ambiente especial.

Un microambiente húmedo y protegido

Las paredes de los barrancos y el flujo de agua de los arroyos crean un microambiente que siempre está húmedo. Aquí crecen árboles altos, algunos de más de 20 metros de altura, y muchas plantas herbáceas.

La zona donde vive la Eremitilla mexicana es muy diferente de los bosques secos que la rodean. La transición entre estos dos tipos de hábitat es muy brusca. Se ha descubierto que esta planta parásita se adhiere a las raíces de un árbol llamado Hedyosmum mexicanum para obtener su alimento.

¿Cómo es la Eremitilla mexicana?

Características de su estructura

La Eremitilla mexicana no tiene raíces como la mayoría de las plantas. En su lugar, forma unos cuerpos con formas irregulares, hinchados y algo planos. Estos cuerpos se pegan a lo largo de las raíces de la planta a la que parasita.

Sus tallos nacen de estos cuerpos y pueden ser solitarios o crecer en grupos de dos o más. Miden entre 15 y 45 cm de largo y de 6 a 12 mm de diámetro. No tienen ramas, son jugosos y tienen una forma más o menos cilíndrica. Su color es amarillo por fuera y por dentro, y con el tiempo se vuelve de un tono rojizo o marrón.

Hojas, flores y frutos

Las hojas de la Eremitilla mexicana crecen cerca de la base del tallo. Están muy juntas, como escamas, y se disponen en espiral. Miden entre 4 y 6 mm de ancho y de 5 a 8 mm de largo, con una forma oblonga u ovalada.

Las flores crecen en una inflorescencia solitaria en la punta del tallo, formando una especie de espiga. Las flores están muy juntas y cada una tiene una bráctea (una hoja modificada) de unos 21 a 28 mm de largo por 14 a 18 mm de ancho. Tienen de 4 a 5 sépalos y una corola (la parte de los pétalos) de color amarillo pálido, con los bordes rojizos o morados.

Los frutos de esta planta son como cápsulas, de unos 16 a 20 mm de tamaño. Son de color castaño rojizo con crestas de color marrón oscuro. Dentro de estas cápsulas hay muchas semillas pequeñas, de aproximadamente 0,4 mm por 0,9 mm, que también son de color marrón rojizo con crestas oscuras.

¿Quién clasificó la Eremitilla mexicana?

El estudio de su taxonomía

La Eremitilla mexicana fue descrita por primera vez por los científicos Yatsk. y J.L.Contr.. Su descripción fue publicada en una revista científica llamada Novon en el año 2009.

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos. Gracias a ella, podemos entender mejor las relaciones entre las diferentes especies de plantas y animales.

kids search engine
Eremitilla mexicana para Niños. Enciclopedia Kiddle.