robot de la enciclopedia para niños

Culebra cola larga del Pacífico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Enulius flavitorques
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Dipsadidae
Género: Enulius
Especie: E. flavitorques
(Cope, 1868)
Sinonimia
  • Liophis flavitorques Cope, 1868
  • Enulius murinus Cope, 1870
  • Leptocalamus torquatus Günther, 1872
  • Geophis unicolor Fischer, 1881
  • Enulius sumichrasti Bocourt, 1883
  • Geagras longicaudatus Cope, 1885

La culebra cola larga del Pacífico (Enulius flavitorques) es un tipo de serpiente que pertenece a la familia Dipsadidae. Es originaria de varias regiones de América Central y América del Sur. Se encuentra en países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.

¿Cómo es la culebra cola larga del Pacífico?

Esta serpiente puede medir hasta 50 centímetros de largo. Su espalda es de color gris o café grisáceo. Su vientre es de color crema, y este color se extiende por los lados hasta la segunda o tercera fila de escamas de su espalda.

Las culebras E. flavitorques de México no suelen tener un collar claro en la nuca. Sin embargo, las que viven en Centroamérica sí lo tienen. La punta de su nariz es un poco curvada y sobresale. Tienen un número específico de escamas en la cabeza y el cuerpo. Por ejemplo, tienen 7 escamas grandes en el labio superior y entre 165 y 216 escamas en el vientre.

¿Cuántos tipos de culebra cola larga del Pacífico existen?

Los científicos reconocen tres tipos o subespecies de esta serpiente:

  • Enulius flavitorques flavitorques (descrita por Edward Drinker Cope en 1868)
  • Enulius flavitorques sumichrasti (descrita por Marie-Firmin Bocourt en 1883)
  • Enulius flavitorques unicolor (descrita por Johann Gustav Fischer en 1881)

¿Dónde vive la culebra cola larga del Pacífico?

Esta serpiente habita en zonas bajas y de altura media, hasta 1.800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Se encuentra en el lado del Océano Pacífico, desde el noroeste de México hasta el sur de Colombia.

Dos de las subespecies viven en México. La Enulius F. unicolor se encuentra al oeste del Istmo de Tehuantepec. Esto incluye desde el oeste de Jalisco hasta Oaxaca, y desde la costa del Pacífico hasta las zonas bajas del río Balsas, llegando al suroeste de Puebla. La Enulius f. sumichrasti vive al este del Istmo de Tehuantepec. Se le puede ver a lo largo de las tierras bajas del Pacífico, desde el sureste de Oaxaca y Chiapas. También se encuentra en la zona del río Grijalva, en la Depresión Central de Chiapas.

¿Cuál es el hogar de la culebra cola larga del Pacífico?

Esta serpiente es nocturna, lo que significa que está activa por la noche. Vive en la tierra y le gusta esconderse bajo ella (semifosorial). Habita en diferentes tipos de lugares, como sabanas, bosques tropicales con espinas, bosques que pierden sus hojas en ciertas estaciones y bosques donde crecen pinos y encinos.

A menudo, estas serpientes se esconden bajo troncos viejos, debajo de rocas o en agujeros bajo tierra. Les gusta especialmente esconderse en nidos de termitas. Su comida principal son las termitas, las hormigas y los huevos de otros reptiles. Las hembras de esta especie suelen poner uno o dos huevos.

¿Cuál es el estado de conservación de la culebra cola larga del Pacífico?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a esta serpiente como de "preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de desaparecer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enulius flavitorques Facts for Kids

kids search engine
Culebra cola larga del Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.