Entrerríos (Badajoz) para niños
Datos para niños Entrerríos |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Entrerríos en España | ||
Ubicación de Entrerríos en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vegas Altas | |
• Partido judicial | Villanueva de la Serena | |
• Municipio | Villanueva de la Serena | |
Ubicación | 38°59′42″N 5°43′18″O / 38.995, -5.7216666666667 | |
Población | 780 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | tamborreños (no oficial) | |
Código postal | 06710 | |
Alcalde (2015-) | Víctor Manuel Merino Sagador (PSOE-Extremadura) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Ntra. Sra. de Begoña | |
Sitio web | Ayuntamiento de Entrerríos | |
Entrerríos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villanueva de la Serena en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Este lugar está situado entre las poblaciones de Villanueva de la Serena y Valdivia. Pertenece a una zona conocida como Vegas Altas y al Partido judicial de Villanueva de la Serena, que es un área geográfica para la administración de justicia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Entrerríos?
Entrerríos está en el suroeste de España, en la región de Extremadura. Es un lugar tranquilo que forma parte de una provincia grande como Badajoz. Su ubicación es estratégica, cerca de otras localidades importantes.
Un Pueblo con Historia y Diseño
Entrerríos fue diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota Martínez en el año 1953. Es uno de los muchos pueblos que se crearon en España entre 1940 y 1970. Estos pueblos fueron construidos para impulsar la agricultura y la ganadería en zonas que a menudo estaban aisladas o tenían poca población.
La idea era que las familias se mudaran a estos nuevos asentamientos para trabajar la tierra. Así, se ayudaba al desarrollo rural y se aprovechaban mejor los recursos del campo.
Lugares Interesantes de Entrerríos
El centro de Entrerríos cuenta con una plaza muy especial. Es de forma ovalada y está rodeada de soportales, que son como pasillos cubiertos con columnas.
En esta plaza destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Begoña. Lo más curioso de esta iglesia es su forma circular, lo que la hace diferente a muchas otras iglesias.