robot de la enciclopedia para niños

Enrique Rodríguez-Solís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Rodríguez-Solís
Enrique Rodríguez Solís, L'Esquella de la Torratxa, Miró (cropped).jpg
Retratado en L'Esquella de la Torratxa
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1844
Ávila (España)
Fallecimiento 5 de abril de 1925
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de Santa María
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, historiador, catedrático, periodista de opinión, dramaturgo, novelista y corresponsal
Seudónimo Lisso

Enrique Rodríguez-Solís (nacido en Ávila en 1844 y fallecido en Madrid en 1925) fue un importante escritor, periodista e historiador español. También se interesó por las ideas políticas de su tiempo.

¿Quién fue Enrique Rodríguez-Solís?

Enrique Rodríguez-Solís nació en Ávila el 4 de julio de 1844. Fue un autor muy activo, dedicándose a escribir, al periodismo y a investigar la historia. Le gustaba estudiar el papel de la mujer en la sociedad y la historia del teatro español.

Sus primeros años y desafíos

Enrique Rodríguez-Solís apoyaba las ideas de un gobierno federal, donde el poder se comparte entre diferentes regiones. Por sus ideas, tuvo que exiliarse en Francia en 1869. Regresó a España a mediados de 1870.

Más tarde, fue encarcelado en la cárcel del Saladero en Madrid por su trabajo como periodista. Cuando el gobierno cambió, tuvo que exiliarse de nuevo, esta vez en Lisboa. Sin embargo, volvió a España poco después.

Su trabajo como escritor y periodista

Enrique Rodríguez-Solís escribió sobre muchos temas diferentes. Hizo una biografía del escritor José de Espronceda. También escribió sobre la Guerra de Independencia Española.

Como periodista, colaboró en muchos periódicos y revistas. Algunos de ellos fueron El Combate, La Revolución, La Federación Española y La Ilustración Republicana Federal. En esta última, usó el seudónimo "Lisso", que era un juego de letras con su segundo apellido.

También escribió para La Lucha, El Gorro Frigio, Gaceta de Teatros, La Ilustración Popular, La Niñez y El Mundo de los Niños. Otros periódicos donde publicó fueron Heraldo de Madrid, Pluma y Lápiz, El País, La Igualdad y El Motín. Además, fue corresponsal para periódicos de otras ciudades, como La Voz Montañesa de Santander y El Diario de Avisos de Zaragoza. También colaboró con el periódico portugués O'Diario Popular.

Su labor como profesor y su legado

Además de escribir, Rodríguez-Solís fue profesor de declamación, que es el arte de hablar en público con expresividad.

Falleció en Madrid en abril de 1925. Fue enterrado en el cementerio de Santa María. Años después de su muerte, en 1930, se publicaron algunos de sus recuerdos y experiencias en un libro.

Obras destacadas de Enrique Rodríguez-Solís

  • La mujer defendida por la historia, la ciencia y la moral: estudio crítico (1877).
  • Espronceda: Su tiempo, su vida y sus obras (1883).
  • Los guerrilleros de 1808: historia popular de la Guerra de la Independencia Española (1887-1888).
  • Majas, manolas y chulas: historia, tipos y costumbres de antaño y ogaño.
  • Historia del partido republicano español: de sus propagandistas, de sus tribunos, de sus héroes y de sus mártires (1892-1893).
  • El alcalde de Móstoles: narración histórica (1898).
kids search engine
Enrique Rodríguez-Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.