robot de la enciclopedia para niños

Enrique Repullés Segarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Repullés Segarra
Información personal
Nacimiento 1848
Valladolid (España)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1918
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Catedral del Redentor

Enrique Repullés Segarra (nacido en Valladolid en 1848 y fallecido en Madrid el 19 de noviembre de 1918) fue un importante arquitecto español. Dedicó su vida a diseñar y construir edificios, dejando una huella en la arquitectura de su tiempo.

Fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde enseñaba a futuros arquitectos. También trabajó para el gobierno, siendo arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Su carrera culminó al ser nombrado Arquitecto Mayor de Palacio y Reales Sitios, lo que significaba que era el encargado de los edificios más importantes del país.

¿Quién fue Enrique Repullés Segarra?

Enrique Repullés Segarra fue una figura clave en la arquitectura española de finales del siglo XIX y principios del XX. Su trabajo no solo se centró en el diseño, sino también en la enseñanza y la gestión de proyectos importantes para el Estado.

En julio de 1901, fue nombrado catedrático de Topografía y Geodesia. Estas son ramas de la ciencia que estudian la forma y las medidas de la Tierra, algo muy útil para la construcción de grandes obras.

Sus Obras Más Destacadas

Enrique Repullés Segarra diseñó y participó en la construcción de muchos edificios y proyectos importantes, la mayoría de ellos en la provincia de Madrid. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

Edificios Religiosos y Reales

Archivo:Catedral del Redentor (Madrid) 01
Catedral del Redentor, calle Beneficencia, 3 Madrid.

Proyectos y Concursos Importantes

  • Edificio del Banco de España: En 1883, su proyecto llamado Mercurio, que presentó junto a José González-Carvajal Altés, obtuvo un segundo puesto en el concurso.
  • Palacio de la Bolsa de Madrid: En 1884, su proyecto llamado España también ganó el segundo premio en el concurso para este importante edificio.

Obras de Infraestructura y Jardines

  • Escuela de Ingenieros de Caminos y Puertos: Dirigió la construcción de este edificio entre 1886 y 1888.
  • Reparación del Monasterio de Santa María de El Paular: Se encargó de arreglar las bóvedas y cubiertas de este histórico monasterio entre 1887 y 1890.
  • Puente de la Garrapata: Construyó este puente en la Casa de Campo en 1888.
  • Chalet de la Reina y chalet del Corcho: Diseñó estas construcciones junto al jardinero Ramón Oliva en el Campo del Moro en 1898.
Archivo:Chalet de la Reina Campo del Moro
Chalet del corcho, Campo del Moro.
  • Túnel de Bonaparte: Fue el encargado de las obras de reforma de este túnel en 1898, también con la colaboración de Ramón Oliva.

Remodelaciones y Adaptaciones

  • Casas-palacio y Torre de Don Pedro de Luján: Realizó una importante remodelación de estas históricas casas entre 1894 y 1899.
  • Palacio de Quintana: Llevó a cabo una reforma en este palacio en 1902.
  • Adaptación del Palacio de las Artes y la Industria: En 1908, trabajó en la adaptación de parte de este palacio para albergar la Escuela de Ingenieros Industriales, el Museo de Ciencias Naturales y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Repullés Segarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.