Enrique Redel y Aguilar para niños
Datos para niños Enrique Redel y Aguilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1872 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1909 Córdoba (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Rafael | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Castellano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía y prosa | |
Miembro de |
|
|
Enrique Redel y Aguilar fue un escritor e historiador español. Nació en Córdoba el 12 de noviembre de 1872, en una casa que hoy es parte del Palacio de Viana. Falleció en la misma ciudad el 13 de febrero de 1909.
Contenido
¿Cómo fue la trayectoria de Enrique Redel?
Enrique Redel y Aguilar tuvo una vida dedicada a las letras y al estudio de la historia.
Sus primeros estudios y el arte
Enrique Redel comenzó sus estudios en el Seminario de San Pelagio, donde aprendió latín y filosofía. Sin embargo, en 1888, decidió dejar esos estudios para seguir su pasión por el arte.
Se unió a la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba. Allí, tuvo como director a Rafael Romero Barros, un pintor y arqueólogo muy importante, que además era el padre del famoso pintor Julio Romero de Torres.
Sus inicios en la escritura
Los primeros trabajos de Enrique Redel en el mundo de las letras fueron como redactor en el periódico local La Unión. También escribió artículos y poemas muy buenos para el Diario de Córdoba.
En 1895, publicó una colección de poemas que había escrito en Madrid y que no se habían dado a conocer antes. Los llamó “Amapolas” y aparecieron en el periódico La Voz Córdoba.
La evolución de su poesía
En sus siguientes libros de poemas, como Predicar en desierto y Turbas y espectáculos, Enrique Redel exploró temas serios y reflexivos sobre la sociedad. Después, su poesía se volvió más emotiva y espiritual.
Sus poemas también se publicaron en otros libros como Lluvia de Flores, La Prensa y La lira de plata. Además, sus versos aparecieron en periódicos de Córdoba y Madrid. Gracias a su talento, ganó varios concursos de poesía, conocidos como "juegos florales", en ciudades como Córdoba y Sevilla.
Sus obras de prosa e historia
Enrique Redel también escribió libros en prosa. Algunos de los más destacados son:
- Algo de letras: Un libro donde analizaba y comentaba otras obras literarias.
- San Rafael en Córdoba y La virgen de Linares: Estos libros fueron tan importantes que se volvieron a imprimir años después.
- Un estudio biográfico sobre Ambrosio de Morales: Este trabajo fue considerado de gran interés por la Real Academia Española, una institución muy importante que cuida el idioma español.
Reconocimientos y membresías
Enrique Redel y Aguilar fue un miembro destacado de varias instituciones importantes:
- Fue miembro de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
- También fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
- Fue miembro honorario de la Academia Dante Alighieri de Catania, en Italia.
- También fue parte del Real Instituto de Lisboa, en Portugal.
Sus restos descansan en el Cementerio de San Rafael de Córdoba.