Enrique María Repullés para niños
Datos para niños Enrique María Repullés |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Enrique María Repullés en La Ilustración Española y Americana (8 de mayo de 1893)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de octubre de 1845 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1922 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1896-1922) | |
Enrique María Repullés y Vargas (nacido en Madrid el 30 de octubre de 1845 y fallecido en la misma ciudad el 13 de septiembre de 1922) fue un importante arquitecto español. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, una institución muy reconocida en el mundo del arte y la cultura, donde llegó a ser secretario.
Contenido
¿Quién fue Enrique María Repullés?
Enrique María Repullés fue un arquitecto muy solicitado en su época. Trabajó como arquitecto oficial para la Casa Real española, lo que significa que diseñaba y supervisaba edificios para la familia real. También fue el arquitecto de la Archidiócesis de Toledo, encargándose de proyectos para la iglesia en esa importante región.
Obras Destacadas de Repullés
Repullés dejó un legado de edificios impresionantes por toda España. Sus diseños muestran diferentes estilos y su habilidad para crear estructuras duraderas y hermosas.
Edificios Religiosos Importantes
- La Basílica de Santa Teresa en Alba de Tormes, Salamanca, es una de sus obras, aunque no se llegó a terminar por completo.
- La Iglesia parroquial de San Matías de Hortaleza en Madrid, construida en 1877, es un ejemplo temprano del estilo neomudéjar. Este estilo se inspira en la arquitectura mudéjar, que combina elementos cristianos e islámicos, usando ladrillo y arcos de herradura.
- La Iglesia de Santa Cristina, también en Madrid, fue edificada entre 1904 y 1906. Es otro ejemplo de su trabajo en estilo neomudéjar. Cerca de esta iglesia, una calle lleva su nombre en su honor.
- La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la calle de Bravo Murillo en Madrid, es otra de sus creaciones religiosas.
Edificios Civiles y Restauraciones
- La verja que cierra la Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid, instalada en 1892, es una de sus contribuciones a este importante conjunto arquitectónico.
- El Palacio de la Bolsa de Madrid es una de sus obras más conocidas. Repullés ganó un concurso en 1884 para diseñarlo, inspirándose en la Bolsa de Viena. Este edificio, donde se realizan importantes operaciones financieras, fue inaugurado en 1893.
- La Casa consistorial de Valladolid es otro de sus grandes proyectos. Aunque otro arquitecto había iniciado la obra, Repullés se hizo cargo en 1898, modificó el diseño y construyó un nuevo edificio que se inauguró en 1908.
- También realizó importantes trabajos de restauración en monumentos antiguos, como la Catedral de Ávila y la Basílica de San Vicente, ambas en la ciudad de Ávila.
- Además, diseñó el monumento en honor al obispo Tomás Cámara en Salamanca, que fue inaugurado el 17 de mayo de 1910.
Galería de imágenes
-
Iglesia de San Matías en Hortaleza (1877-1879)
-
Casa consistorial de Valladolid en la Plaza Mayor
-
Plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid (1892)
-
Iglesia de Santa Cristina (1904-1906)
Véase también
En inglés: Enrique María Repullés Facts for Kids