Iglesia de San Matías (Madrid) para niños
Datos para niños Iglesia de San Matías |
||
---|---|---|
Iglesia de Hortaleza | ||
bien de interés cultural | ||
![]() Fachada frontal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle del Mar de Bering, 12, 28033 | |
Coordenadas | 40°28′22″N 3°38′26″O / 40.47277222, -3.64065278 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Enrique María Repullés y Vargas | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neomudéjar | |
Año de inscripción | 26 de mayo de 2021 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Madrid.
|
||
La Iglesia de San Matías es un edificio religioso muy especial que se encuentra en Madrid, específicamente en el barrio de Hortaleza. Es un ejemplo temprano de un estilo arquitectónico llamado neomudéjar, que usa elementos de la antigua arquitectura mudéjar de España.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Matías
El edificio original de la iglesia, que estaba en este mismo lugar, se derrumbó alrededor de 1850. Por esta razón, se decidió construir una nueva iglesia para la localidad de Hortaleza.
¿Quién diseñó la Iglesia de San Matías?
El diseño final del nuevo edificio fue presentado por el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas en el año 1877. La iglesia fue construida principalmente con ladrillo.
El estilo neomudéjar en la arquitectura
La Iglesia de San Matías es considerada uno de los primeros ejemplos del estilo arquitectónico neomudéjar. Este estilo se inspira en la arquitectura mudéjar, que es una mezcla de estilos cristianos y musulmanes de la España medieval.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
En el año 2021, la Iglesia de San Matías fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico, y que debe ser protegido.
Más información sobre Hortaleza
- Hortaleza (municipio)