Enrique González Luaces para niños
Datos para niños Enrique González Luaces |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de León |
||
noviembre de 1934-enero de 1936 | ||
Predecesor | Miguel Castaño Quiñones | |
Sucesor | Miguel Castaño Quiñones | |
|
||
21 de julio de 1936-13 de agosto de 1936 | ||
Predecesor | Miguel Castaño Quiñones | |
Sucesor | José Usoz Lomas | |
|
||
![]() Presidente de la Diputación de León |
||
22 de agosto de 1936-marzo de 1937 | ||
Predecesor | Joaquín López Robles | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de agosto de 1885 Villalba (Lugo) |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1953 León |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | médico, político, enólogo. | |
Partido político | radical-cedista | |
Enrique González Luaces (nacido en Villalba, Lugo, el 21 de agosto de 1885 y fallecido en León el 30 de noviembre de 1953) fue un médico y una figura importante en la política de España. Fue presidente del Colegio de Médicos de León, alcalde de León y presidente de la Diputación de León durante un periodo de la historia de España conocido como la Segunda República.
Contenido
¿Quién fue Enrique González Luaces?
Enrique González Luaces estudió Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Se graduó en 1908 y obtuvo su doctorado en 1913. Comenzó a trabajar como médico en Pajares de los Oteros, una localidad de León. Allí conoció a Consuelo Fernández-Llamazares Santos, quien era dueña de viñedos, y más tarde se casaron.
Sus estudios y carrera médica
En 1920, Enrique viajó a Alemania y Suiza con una beca. Quería aprender más sobre urología en las universidades de Múnich y Zúrich.
Cuando regresó a León en 1921, fue nombrado secretario del Colegio de Médicos de León. Ayudó a crear el primer reglamento interno de esta institución. En 1931, se convirtió en presidente del Colegio de Médicos y fue reelegido varias veces.
Su papel como alcalde de León
Entre 1934 y 1936, Enrique González Luaces fue nombrado alcalde de León. Esto ocurrió después de unos eventos importantes en octubre de 1934, cuando el gobierno de la época reorganizó el ayuntamiento. Durante su tiempo como alcalde, se preocupó por las dificultades que enfrentaban los médicos rurales. Por eso, decidió crear un Fondo de Ayuda Mutua para apoyarlos.
Después de las elecciones de 1936, un nuevo gobierno llegó al poder. Enrique fue reemplazado como alcalde por Miguel Castaño.
Cambios en el gobierno y su regreso a la política
En julio de 1936, hubo un cambio importante en el gobierno del país. En León, el alcalde Miguel Castaño fue reemplazado. Después de que la ciudad estuvo bajo el control de nuevas autoridades, el general Carlos Bosch y Bosch propuso a González Luaces para ser alcalde de la capital nuevamente. Él aceptó el cargo el 21 de julio y lo mantuvo por unas semanas.
El 22 de agosto de 1936, Enrique fue nombrado presidente de la Diputación de León. Reemplazó a Joaquín López Robles en este puesto.
La Diputación de León en 1936
El 22 de agosto, la Diputación de León se formó con Enrique González Luaces como presidente. Otros miembros importantes eran Mariano Domínguez Berrueta, José Moreu Aguiar, Cayetano Prieto Franco, Mariano Calderón, Ventura Valcarce Pérez y Félix Serrano.
Más tarde, el 30 de octubre, la Diputación se reorganizó. Enrique González Luaces siguió siendo el presidente, y José Moreu Aguiar fue el vicepresidente. Los vocales (miembros) eran Cayetano Prieto Franco, Francisco del Río Alonso (representante de la Cámara Agrícola) y Gerardo González Uriarte (representante de la Cámara de Comercio).
Su vida después de la política
En 1938, Enrique González Luaces dejó la política. Se dedicó a su profesión de médico, especializándose en urología y radiología. También se encargó de los negocios de su familia, especialmente los viñedos en Pajares de los Oteros. Era muy bueno en la producción de vino (conocido como enólogo), y por su trabajo, ganó una Medalla de Oro en una exposición en Barcelona.
Falleció el 30 de noviembre de 1953 debido a un infarto mientras jugaba a las cartas en una óptica llamada La Gafa de Oro.
¿Qué obras dejó Enrique González Luaces?
- Tradujo un libro llamado El alma de España de Rudolf Lothar. Este libro fue publicado en León en 1938.
- Sus diarios personales, apuntes de medicina y su biblioteca se conservan hasta hoy.