robot de la enciclopedia para niños

Enrique García Álvarez (dramaturgo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique García Álvarez
Enrique García Álvarez, de Franzen (cropped).jpg
Fotografiado por Franzen (c. 1906)
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1873
Madrid (España)
Fallecimiento 23 de enero de 1931
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Dramaturgo y escritor
Género Dramaturgia
Firma
Firma de Enrique García Álvarez.svg

Enrique García Álvarez (nacido en Madrid, el 10 de octubre de 1873, y fallecido en la misma ciudad el 23 de enero de 1931) fue un escritor de obras de teatro y también compositor español. Se hizo muy conocido por su gran sentido del humor y su habilidad para crear historias divertidas.

Biografía de Enrique García Álvarez

Enrique García Álvarez nació en Madrid en 1873. Desde muy joven, empezó a escribir artículos y versos llenos de humor para las revistas más importantes de su época. Esto le ayudó a ganar popularidad rápidamente.

Inicios en el teatro

Más tarde, Enrique se dedicó al teatro. Su primera obra, La trompa de caza, fue una comedia corta que escribió junto a Antonio Palomero. Se estrenó en el Teatro de Recoletos y fue un gran éxito.

Colaboraciones y estilo

A lo largo de su carrera, Enrique García Álvarez escribió más de cien obras de teatro. Trabajó con muchos otros autores famosos, como Carlos Arniches, José López Silva, Antonio Paso y Cano y Pedro Muñoz Seca.

Era conocido por su ingenio y por usar mucho los juegos de palabras y los chistes en sus obras. Cada año, lograba que cuatro o cinco de sus obras se presentaran en los teatros. Aunque no siempre recibía el apoyo de los críticos, sus textos son hoy en día muy interesantes para entender cómo era la sociedad de su tiempo.

Archivo:1917-03-04, La Novela Teatral, Enrique García Álvarez, Tovar
Caricaturizado por Tovar en una revista de teatro (1917)

Enrique era un verdadero maestro del humor. Aunque su objetivo principal era hacer reír, sus obras mostraban una gran creatividad. El famoso escritor Miguel Mihura dijo una vez que Enrique García Álvarez era el autor que más había admirado en su juventud, destacando su originalidad y su estilo único.

Además de escribir, Enrique también compuso la música para muchas de sus obras de teatro musical, conocidas como zarzuelas. Casi siempre lo hacía en colaboración con otros artistas, tanto en la música como en los libretos (los textos de las obras).

Falleció en Madrid, su ciudad natal, el 23 de enero de 1931.

Curiosidades sobre Enrique García Álvarez

Enrique García Álvarez era una persona con un sentido del humor muy particular y algunas costumbres curiosas.

Humor en momentos difíciles

Archivo:Enrique García Álvarez, caricatura de Cilla
Caricaturizado por Cilla (1906)

Se cuenta que cuando su madre falleció en un accidente de ascensor, Enrique, a pesar del dolor, encontró una forma única de expresar sus sentimientos. Durante el velatorio, se puso de pie y le dedicó unos versos que, aunque sorprendieron a los presentes, reflejaban su manera de ver la vida con humor.

Un escritor muy relajado

Enrique solía pasar mucho tiempo en la cama, saliendo solo para ir a los ensayos o a los estrenos de sus obras. Una vez, un autor joven le llevó una obra para que colaboraran. Mientras la leían, Enrique le pidió que se acercara a la cama, luego que se sentara y, finalmente, que se tumbara. Al final, la persona que les ayudaba en casa los encontró a los dos durmiendo profundamente, con los papeles de la obra esparcidos por el suelo.

Su preocupación por la salud

También era un poco hipocondríaco, es decir, se preocupaba mucho por su salud. Siempre pedía muchos medicamentos en la farmacia y estaba al tanto de las últimas novedades. En una ocasión, mientras hacían reformas en su casa, se resfrió mucho. Una mañana, empezó a gritar: "¡Abrid las ventanas, abridlas!". Sus familiares y ayudantes corrieron a abrir las ventanas de la casa, a lo que él, desesperado, respondió: "¡Esas no, las de la nariz, las de la nariz!".

Obras destacadas

Enrique García Álvarez escribió muchas obras de teatro y algunos relatos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Colaboraciones con Antonio Paso

De su trabajo con Antonio Paso, surgieron obras como:

  • La alegría de la huerta (1900)
  • Los cocineros (1897)
  • Churro Bragas (1899)
  • El niño judío (1905)

Colaboraciones con Pedro Muñoz Seca

Junto a Pedro Muñoz Seca, escribió:

  • El verdugo de Sevilla (1916)
  • La frescura de Lafuente (1917)
  • La Academia

Colaboraciones con Carlos Arniches

Con Carlos Arniches, creó varias obras, entre ellas:

  • Alma de Dios (1907)
  • Gente Menuda
  • El fresco de Goya
  • El Príncipe Casto

Otras obras de teatro importantes

  • La marcha de Cádiz
  • El pobre Valbuena
  • El perro chico
  • La gente seria
  • Los cuatro Robinsones
  • La frutería de frutos o que colección de brutos
  • Fúcar XXI (también con música suya)
  • La Trompa de Caza
  • El asombro de García
  • Los rancheros
  • Larrea y Lamata
  • El fin de edmundo
  • Las cacatúas
  • La mala memoria
  • Las escopetas
  • La boda (también con música suya)
  • El puesto de "antiquités" de Baldomero Pagés
  • Calixta la prestamista o El niño de Buenavista
  • La Caravana de Ambrosio
  • Los chicos de Lacalle
  • La tragedia de Laviña o el que no come "la diña"
  • Clara Luna
  • Congreso Feminista
  • Luna de miel
  • El Vizconde se divierte o quince penas de muerte
  • Pancho Virondo
  • El ratón
  • El maestro vals (también con música suya)
  • El pollo Tejada
  • Mi papá
  • ¡Hasta la vuelta!
  • La venus de piedra (también con música suya)
  • El fin de "Rocambole"
  • La Cursilona
  • La casa de las comadres
  • El bueno de Guzmán (también con música suya)
  • Riña de gallos
  • Juanito y su novia
  • El cabo Pinocho (también con música suya)
  • El rey del tabaco
  • El método Gorritz
  • El Missisipi
  • La Zingara
  • Genio y Figura
  • El Cuarteto Pons
  • ¡Pobre España!
  • La comisaria (también con música suya)
  • El terrible Pérez
  • La remolino
  • La muerte de Agripina
  • El famoso Colirón

Relatos

  • Liluchi y Fifuchi Blasco o él está el mundo que es un asco
  • Las pirámides de Sal, el verdadero libro de la risa
  • El que a hierro mata, es una bestia
  • Garagarza o El monstruo de Anita Esparza

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique García Álvarez (dramaturgo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.